Bilbao
La huelga de Bilbobus se encona

31 de octubre de 2023 | 5:30 pm
Bilbobus, el corazón del sistema de transporte de la ciudad de Bilbao, ha sido objeto de continuas tensiones laborales en los últimos tiempos, el descontento del personal, su clamor por derechos laborales y la firmeza en su lucha, han sido evidentes. No es solo una historia de paros y manifestaciones; es una muestra de la resiliencia y la determinación de los trabajadores por defender sus derechos.
El contexto de la huelga
El servicio de Bilbobus, esencial para miles de ciudadanos, ha visto disturbios en su programación habitual debido a las huelgas. Estos paros, que comenzaron el 23 de octubre, han sido una respuesta al bloqueo en las negociaciones del convenio colectivo. La raíz del problema es clara: mantenimiento de derechos laborales y del poder adquisitivo en Bilbobus.
Este noviembre, se espera que los paros continúen en fechas específicas: 2, 6, 16, 22, 27 y 29. Y para diciembre, las tensiones persistirán con paros los días 4 y 12. Sin embargo, el punto culminante será el 21 de diciembre con una huelga de 24 horas que coincidirá con la feria de Santo Tomás en Bilbao.
La jornada del 2 de noviembre
El 2 de noviembre se presenta como una fecha significativa. Durante este día, los trabajadores planean realizar dos manifestaciones. La movilización de la mañana comenzará en las cocheras de Elorrieta a las 9.00h y culminará con una concentración en el Ayuntamiento de Bilbao hacia las 11.00h. En contraste, la manifestación de la tarde se iniciará a las 18.00h en La Intermodal y concluirá en la Plaza Circular con Gran Vía.
El papel del Ayuntamiento y la patronal
El papel del Ayuntamiento de Bilbao y de la patronal ha sido objeto de crítica. La percepción es que han mostrado inacción y falta de compromiso con las necesidades de los trabajadores. Esta ausencia de acercamiento en la mesa de negociación ha sido uno de los principales impulsores de las movilizaciones.
La voz de los trabajadores
Más allá de las cifras y las fechas, es crucial entender la humanidad detrás de estas huelgas. Los trabajadores de Bilbobus son individuos que buscan un trato justo, un salario adecuado y condiciones laborales dignas. Estas movilizaciones no son solo una cuestión de inconvenientes en el transporte; reflejan un grito colectivo por la justicia y el respeto.
Conclusión
La situación de Bilbobus es un reflejo de problemas laborales más amplios, en una sociedad moderna, el respeto a los derechos laborales es fundamental. Es imperativo que ambas partes, trabajadores y patronal, encuentren un terreno común para resolver sus diferencias. Mientras tanto, Bilbao debe prepararse para más jornadas de tensiones y manifestaciones. Porque, al final del día, es el clamor colectivo de los trabajadores lo que mantiene viva la ciudad.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes