Bilbao
La voz del PNV se alza contra los franquistas

30 de septiembre de 2023 | 10:00 am
El reconocimiento a las víctimas del franquismo, una deuda aún pendiente para muchas instituciones y sectores de la sociedad, ha sido un tema recurrentemente tratado y defendido por el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Andoni Ortuzar, presidente de esta histórica formación, reiteró en un emotivo homenaje a Fortunato Agirre, ex alcalde de Estella trágicamente asesinado por tropas franquistas, la imperante necesidad de honrar a quienes sufrieron la represión y violencia del régimen dictatorial.
Reconocer la historia para no repetirla
Las palabras de Ortuzar resuenan con especial significado en tierras vascas. La memoria de Agirre, descrito como “héroe y víctima”, no solo recuerda el doloroso pasado, sino que también es un llamado a la reflexión sobre el presente y el futuro.
La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, recién aprobada en el Parlamento Vasco, marca un importante hito en el proceso de reconocimiento y reparación. Sin embargo, la exclusión de partidos como el Partido Popular y Vox de este consenso revela que aún existen resistencias y desafíos en la construcción de una memoria colectiva.
Homenajes tardíos pero necesarios
La placa conmemorativa colocada en 2013 en el Ayuntamiento de Estella, que rinde tributo a Agirre y a otros municipales, llegó 77 años después de su asesinato. Una muestra de que, aunque tarde, nunca es inoportuno rendir homenaje y reconocer la verdad.
La insistencia del PNV en mantener viva esta memoria radica en su firme convicción de que el “reconocimiento justo” es fundamental para garantizar que las futuras generaciones comprendan y valoren la democracia.
Los valores eternos del compromiso y la democracia
Fortunato Agirre representa un ideal para el PNV y para todos los defensores de la libertad. Unai Hualde, presidente del PNV en Navarra, recuerda a Agirre como alguien que fue “asesinado por sus valores y por su defensa de la libertad, la justicia y la democracia”. La lucha contra las corrientes reaccionarias y negacionistas actuales refuerza la necesidad de recordar a figuras como Agirre.
La labor que personas como él iniciaron hace un siglo en Navarra se mantiene vigente y debe ser continuada por las nuevas generaciones. El compromiso del PNV con la “memoria, la verdad, la justicia y la reparación hacia ellas” es inquebrantable y forma parte esencial de su identidad.
El legado de Manuel Irujo
Al finalizar el acto, se presentó un libro dedicado a Manuel Irujo, destacando su contribución como “cristiano, demócrata y vasco”. Esta obra, de Patxi Agirre Arrizabalaga, es otro esfuerzo en la lucha por mantener viva la memoria y reconocer la labor de aquellos que, como Agirre e Irujo, dieron todo por sus ideales y su tierra.
En conclusión, la postura del PNV, personificada en las palabras de Ortuzar y respaldada por sus acciones, es un recordatorio constante de la importancia de reconocer y honrar a las víctimas del franquismo. Solo a través de la verdad y el reconocimiento podremos construir un futuro en el que los errores del pasado no se repitan.
Más noticias
Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
4 de abril de 2025 | 8:49 pm
BBVA y Sabadell protagonizan una negociación histórica con el aval del Gobierno En un escenario financiero plagado de tensión, incertidumbre y grandes intereses, lo que …
Seguir leyendo «Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa»
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse