19 de abril de 2025 | 1:00

Bilbao

Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell

RedacciónBH

18 de abril de 2025 | 4:08 pm

Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa

La recta final de la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell está activando a los principales actores financieros de Wall Street, que ya descuentan un escenario favorable a la operación. En ese contexto, comprar acciones de BBVA se ha convertido en la vía más rentable para participar en el posible desenlace, frente a una alternativa menos eficiente como lo es tomar posiciones en Sabadell, que actualmente cotiza con una prima de riesgo de 1 euro por acción.

El diferencial entre el valor de mercado actual de Sabadell y el que implicaría su canje con BBVA refleja no solo la incertidumbre regulatoria pendiente de resolver por la CNMC, sino también el riesgo político que aún gravita sobre la operación. Para los inversores profesionales, este contexto ha generado una oportunidad de arbitraje asimétrica, que algunos bancos como Bank of America ya han comenzado a explotar.

Bank of America amplía su participación en BBVA

Bank of America, que ya había respaldado públicamente los beneficios estructurales de la fusión, ha tomado una posición del 3% en el capital de BBVA, utilizando en gran parte instrumentos derivados, en una operación valorada en más de 2.000 millones de euros, según informó Economía Digital.

Este movimiento no es aislado: actualmente el 20% del accionariado de BBVA está en manos de entidades de Wall Street, lo que refuerza la tesis de un respaldo financiero global a la fusión. Según el analista de mercados Javier Cabrera, se trata de una estrategia clara de posicionamiento a favor de la opa.

“Los grandes bancos están tomando posiciones porque entienden que la operación es viable y quieren influir en el nuevo mapa bancario español”, explica Gustavo Martínez, profesor de Finanzas en la Universidad Francisco Marroquín.

Arbitraje, eficiencia y el coste de oportunidad

Desde el punto de vista del arbitraje financiero, invertir en BBVA sale hoy más barato que hacerlo en Sabadell si se cree en el éxito de la opa. Al precio de cotización actual de Sabadell (2,47 €), y considerando la ecuación de canje (5,34 acciones de Sabadell por cada una de BBVA), la inversión equivalente supera los 13 euros, a lo que hay que sumar dividendos y costes financieros. Resultado: una prima implícita de aproximadamente 1 euro frente a las acciones de BBVA en el mercado.

Este euro de diferencia, explican los expertos, “es una prima de riesgo pura, que refleja la posibilidad de que la operación se frustre por rechazo del consejo de Sabadell o por obstáculos políticos”.

¿Qué puede salir mal?

Aunque la operación tiene un respaldo creciente, los riesgos siguen latentes. El análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está aún pendiente de resolución y ha entrado en una fase 2 más extensa de lo previsto. A ello se suma la posible intervención del Gobierno una vez se emita el dictamen final de Competencia.

No obstante, en el mercado ya se da por hecho que la operación tiene altas probabilidades de éxito. Si finalmente la opa fracasa, los analistas apuntan que las acciones de BBVA podrían revalorizarse (al quedar liberadas del riesgo), mientras que las de Sabadell sufrirían una corrección significativa.

Wall Street decide apostar

En definitiva, Wall Street ha tomado partido. Ya sea directamente con compras como la de Bank of America, o mediante operaciones de arbitraje por cuenta de terceros (principalmente hedge funds), los inversores institucionales están dejando claro que ven más valor —y menos riesgo— en apostar por BBVA que en especular con una operación que todavía necesita varias aprobaciones.

A medida que se acerca el desenlace, el mercado deja entrever su veredicto: la opa se da por descontada y la acción de BBVA se ha convertido en el caballo ganador para quienes creen en la reconfiguración del sistema financiero español.

Más noticias