Bilbao
Movilización masiva en Bilbao: Un llamado en defensa del Euskera

27 de septiembre de 2023 | 3:30 pm
Bilbao se prepara para vivir uno de los eventos más significativos en favor del euskera. La ciudad anticipa un mar de voces y de colores unidos bajo una causa común: la defensa y promoción de su lengua.
La Convocatoria: Una Respuesta Colectiva
Euskalgintzaren Kontseilua, junto con otros importantes agentes del ámbito euskera, ha trazado una hoja de ruta clara. Su objetivo es movilizar a las masas el próximo 4 de noviembre, motivándolas a participar en una manifestación que promete ser histórica. Este llamado tiene un propósito firme: responder a lo que perciben como una “ofensiva contra el euskera”.
La iniciativa, que coincide con el Día Europeo de las Lenguas, pretende convertir las calles bilbaínas en un reflejo del sentimiento popular que busca proteger y fomentar el uso del euskera. La convocatoria tiene previsto partir del emblemático Palacio Euskalduna, a las 17.00 horas, culminando en las puertas del Ayuntamiento de Bilbao.
Antecedentes: El Contexto Detrás de la Manifestación
El descontento no surge de la nada. Una serie de sentencias judiciales han sido interpretadas por la comunidad vasca como un obstáculo para la normalización del euskera. Estos fallos, según Idurre Eskisabel, secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, no sólo van en contra de un amplio consenso social sino también en detrimento de un importante porcentaje de la ciudadanía que respalda la normalización de la lengua vasca.
Estas decisiones judiciales, particularmente la del Tribunal Constitucional del 6 de julio, han generado alarma entre las autoridades locales. Esta sentencia afecta la capacidad de los municipios vascoparlantes de funcionar en su lengua nativa.
Unión y Solidaridad: La Respuesta del Pueblo
La movilización no es solo una demostración de resistencia contra las decisiones judiciales, sino también una expresión de solidaridad y cohesión social. La secretaria general enfatiza que el euskera no es un instrumento de exclusión sino un elemento esencial para la cohesión social, la igualdad y la justicia en la región.
La comunidad vasca siente la urgencia de actuar de manera unitaria. Es una oportunidad de mostrar al mundo que la lengua vasca es una herramienta de unión y respeto por la diversidad.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes