5 de abril de 2025 | 1:59

Bilbao

Mucho ruido en las terrazas de Bilbao

Wilmer Ayala

14 de marzo de 2023 | 10:43 am

El Defensor del Pueblo ha emitido una advertencia a los Ayuntamientos, especialmente a los de Barcelona, Bilbao y Madrid, por las quejas que recibe sobre el ruido y las molestias provocadas por la hostelería y las terrazas, así como por la celebración de eventos multitudinarios

El informe anual de actividad de 2022 del Defensor del Pueblo, presentado el lunes en el Congreso, destaca que el ruido es “el motivo de queja más frecuente y reiterado” que recibe la institución en relación con el medio ambiente urbano.

El Defensor del Pueblo destaca que una regulación adecuada y una supervisión efectiva del cumplimiento de las condiciones en las que estas actividades deben realizarse evitarán que los centros urbanos se conviertan en lugares inhabitables. El Defensor pide a los Ayuntamientos que frenen y eviten con sanciones y medidas efectivas el “sufrimiento” de sus ciudadanos en sus domicilios a consecuencia de humos, ruidos, vibraciones y molestias “de focos muy diversos” que llegan de manera “continua y diaria”.

El Defensor recuerda la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional que inciden en que una exposición prolongada a niveles de ruido que superen los umbrales fijados normativamente y que puedan imputarse a los actos u omisiones de entes públicos vulnera el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar en el ámbito domiciliario. Además, insiste en que cuando los niveles de inmisión acústica que deba soportar una persona, a consecuencia de una acción u omisión de los poderes públicos, rebasen el umbral a partir del cual se ponga en peligro grave e inmediato la salud, podrá también afectar al derecho fundamental a la integridad física que recoge el artículo 15 de la Constitución Española.

El Defensor ha recibido numerosas quejas de ciudadanos, asociaciones y plataformas de distintas ciudades, principalmente Barcelona, Bilbao y Madrid, sobre la proliferación de terrazas por los altos niveles de ruido que soportan los vecinos, la invasión del espacio público que conllevan las terrazas, las aglomeraciones de personas y la acumulación de basura y suciedad.

El Defensor también ha cuestionado la prolongación de las medidas aprobadas a favor de las terrazas durante la pandemia del Covid-19 porque los ciudadanos declaran “con demasiada frecuencia” que se abusa de tales medidas de flexibilización, que no se cumplen los términos regulados hasta el punto de “imposibilitar el descanso y el desarrollo de una vida normal en sus domicilios y en el espacio público”.

Más noticias