Bilbao
Nueva edición de presupuestos participativos en Bilbao: involucra a la ciudadanía en la toma de decisiones
18 de marzo de 2023 | 8:55 am
El Ayuntamiento de Bilbao ha anunciado el lanzamiento de una nueva edición de los Presupuestos Participativos, un programa que permite a la ciudadanía presentar y votar propuestas para el desarrollo de proyectos en la ciudad. A partir del 16 de marzo y hasta el 31 de marzo, los vecinos de Bilbao tendrán la oportunidad de presentar sus ideas, que serán evaluadas técnicamente por las áreas municipales correspondientes. Los proyectos seleccionados se incluirán en el Proyecto de Presupuestos Municipales de 2024, con un presupuesto total de 2 millones de euros.
¿Qué son los presupuestos participativos?
Los presupuestos participativos son una herramienta de democracia participativa que permite a la ciudadanía decidir directamente sobre el destino de una parte del presupuesto público. A través de este proceso, los vecinos tienen la oportunidad de presentar propuestas, debatir sobre ellas y votar por las que consideran más importantes y viables.
Este tipo de iniciativas busca fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y mejorar la transparencia en la gestión de los recursos públicos. Además, los presupuestos participativos pueden contribuir a la identificación de necesidades y prioridades locales, facilitando la implementación de proyectos que respondan a las demandas de la población.
Proceso de presentación y votación de proyectos en Bilbao
El proceso de los Presupuestos Participativos en Bilbao se llevará a cabo en varias etapas:
- Presentación de propuestas: desde el 16 hasta el 31 de marzo, los vecinos de Bilbao podrán presentar sus ideas a través del sitio web del Ayuntamiento, www.bilbao.eus.
- Valoración técnica: las áreas municipales evaluarán las propuestas presentadas, considerando aspectos como la viabilidad técnica y económica de los proyectos.
- Votación ciudadana: del 18 al 29 de septiembre, los bilbaínos podrán votar por los proyectos que deseen que se desarrollen en la ciudad, a través del sitio web municipal.
- Inclusión en el Proyecto de Presupuestos Municipales de 2024: las iniciativas más votadas y que cumplan con los criterios de viabilidad serán incluidas en el presupuesto del próximo año.
Importancia de la participación ciudadana en la gestión municipal
Los Presupuestos Participativos de Bilbao representan una oportunidad para que la ciudadanía se involucre activamente en la gestión de los recursos públicos y en la identificación de proyectos y necesidades locales. Al fomentar la participación ciudadana, el Ayuntamiento de Bilbao busca fortalecer la relación entre la administración y la población, así como mejorar la calidad de vida y la satisfacción de los vecinos con los servicios y proyectos municipales.
La participación en estos procesos también permite a los bilbaínos conocer más a fondo el funcionamiento del Ayuntamiento y comprender mejor las restricciones y desafíos que enfrenta la administración municipal en la gestión de los recursos públicos.

Ejemplos de proyectos financiados en ediciones anteriores
En ediciones anteriores de los Presupuestos Participativos de Bilbao, la ciudadanía ha impulsado proyectos como la creación de espacios verdes y zonas de esparcimiento, mejoras en la infraestructura urbana y la promoción de actividades culturales y deportivas. Algunos ejemplos de proyectos financiados en el pasado incluyen:
- Mejora y ampliación de áreas de juego infantiles en diversos barrios de la ciudad.
- Implementación de ciclovías y sendas peatonales para fomentar la movilidad sostenible.
- Instalación de mobiliario urbano, como bancos y papeleras, en zonas de paseo y parques.
- Apoyo a proyectos culturales y educativos, como la creación de talleres de arte y música para jóvenes y adultos.
- Iniciativas medioambientales, como la instalación de huertos urbanos y la promoción del reciclaje.
Participa y contribuye al desarrollo de Bilbao
Los Presupuestos Participativos de Bilbao ofrecen una excelente oportunidad para que los vecinos contribuyan al desarrollo de la ciudad y se involucren en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos públicos. Si eres residente de Bilbao, no dudes en participar en este proceso presentando tus propuestas y votando por los proyectos que consideres más importantes y beneficiosos para la comunidad.
La participación ciudadana es esencial para garantizar una gestión municipal transparente, eficiente y cercana a las necesidades de la población. A través de iniciativas como los Presupuestos Participativos, Bilbao sigue avanzando en la construcción de una ciudad más inclusiva, sostenible y con una mayor calidad de vida para todos sus habitantes.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta