Bilbao
Prostitución y drogas en el Hospital de Basurto

19 de junio de 2023 | 2:00 pm
La tranquila ciudad de Bilbao se estremece ante los escalofriantes hechos de explotación sexual y narcotráfico que ensombrecen la realidad vizcaína. El barrio de Amézola y el reconocido Hospital de Basurto han sido los espacios para un juego macabro perpetrado por una organización criminal que, camuflada bajo la piel de un presunto empleo, terminó esclavizando a nueve mujeres.
La Explotación Sexual
Las promesas de trabajo como limpiadoras atrajeron a estas mujeres desde Hispanoamérica hasta Euskadi. Sin embargo, a su llegada a Bilbao, se encontraron con un panorama desolador: largas jornadas de trabajo, prostitución forzada, y solo dos horas libres al día. Además de un trato vejatorio, las víctimas recibían el 50% de los ingresos por los servicios sexuales.
Narcotráfico: El Otro Lado de la Moneda
La explotación no se limitó al ámbito sexual. Las mujeres también eran utilizadas para distribuir cocaína entre los «clientes». Incluso llegaron a suministrar esta droga a un paciente ingresado en el Hospital de Basurto, donde además se les exigía prestar servicios sexuales.
La Actuación Policial: Un Respiro entre la Tormenta
La denuncia de una de las víctimas permitió que la Brigada de Extranjería y Fronteras de Bilbao pudiera intervenir. En un operativo que involucró a Bilbao, Barakaldo y Castro Urdiales, la Policía Nacional detuvo a nueve personas. Los delitos que enfrentan abarcan desde la trata de seres humanos hasta el tráfico de drogas y la pertenencia a una organización criminal.
El Horror tras las paredes
Lo que estas mujeres sufrieron en la lonja de Bilbao es el reflejo de un problema global. La explotación sexual y el narcotráfico son males que no entienden de fronteras y se enraízan en nuestra sociedad, incluso en lugares donde menos lo esperamos.
La Reacción: ¿Basta la Indignación?
Esta situación nos invita a reflexionar. ¿Es suficiente con detener a los culpables? ¿Qué ocurre con las víctimas después del rescate? Es imperativo que se implementen medidas para prevenir estos delitos y proteger a las víctimas, pero también para reparar el daño y ayudarles a reconstruir sus vidas.
Bilbao Ante el Desafío
Bilbao tiene una responsabilidad frente a lo sucedido. No se trata solo de perseguir a los delincuentes, sino de educar para prevenir, de proteger a las víctimas y de asegurar que se haga justicia. Solo así podremos aspirar a vivir en una sociedad donde cada individuo pueda desarrollarse plenamente, lejos del temor y la explotación.
Más noticias
¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
9 de febrero de 2025 | 8:41 pm
El arte del pintxo en Bilbao: tradición e innovación en cada bocado Un viaje gastronómico por la esencia bilbaína El arte del pintxo en Bilbao …
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución