Bilbao
Se amplia temporada de verano en las piscinas de Bilbao

31 de agosto de 2024 | 12:02 pm
Bilbao ha decidido extender la apertura de sus piscinas exteriores hasta el 30 de septiembre como medida para compensar los días de cierre forzoso debido a la huelga del sector de mantenimiento en julio
Bilbao ha decidido prolongar la temporada de sus piscinas exteriores hasta el 30 de septiembre, con el objetivo de compensar los días de cierre provocados por la huelga del sector de mantenimiento en julio. Esta medida responde a la necesidad de garantizar a la ciudadanía el acceso a las instalaciones deportivas, tras una interrupción que afectó a muchos usuarios durante el mes más cálido del año.
La ampliación de horarios incluye Txurdinaga, Artxanda y Rekalde
La ampliación incluye las piscinas de Txurdinaga, Artxanda y Rekalde, que inicialmente iban a cerrar a mediados de septiembre. El Ayuntamiento ha adaptado los horarios de apertura para adecuarse a las temperaturas más frescas y al nuevo ritmo de vida de las familias, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Así, las piscinas de Txurdinaga estarán abiertas de 10:00 a 20:00 horas, mientras que las de Artxanda y Rekalde lo harán de 12:00 a 20:00 horas.
Piscinas cubiertas reabren el 1 de septiembre con horarios habituales
Por otro lado, las piscinas cubiertas de Bilbao Kirolak reabrirán el 1 de septiembre, retomando sus horarios habituales. Instalaciones como las de Abusu-La Peña, Atxuri, Deusto, Miribilla, San Mamés y Txurdinaga ofrecerán sus servicios de lunes a viernes de 7:15 a 22:00 horas, mientras que los fines de semana y festivos tendrán un horario más reducido. Sin embargo, las piscinas de Zorrotza y San Ignacio permanecerán cerradas durante septiembre debido a trabajos de mantenimiento, y La Casilla solo abrirá de lunes a viernes.
Acceso gratuito para abonados y entradas disponibles para no abonados
Ahora, el acceso a todas las piscinas, tanto exteriores como cubiertas, será gratuito para los abonados de Bilbao Kirolak, quienes podrán disfrutar de las instalaciones sin coste adicional. Para los no abonados, las entradas estarán disponibles a través de la página web de Bilbao Kirolak o en las máquinas TPV de los polideportivos municipales.
Medida compensatoria para asegurar el disfrute de instalaciones en septiembre
Con esta decisión, el Ayuntamiento de Bilbao busca ofrecer una solución compensatoria a los días perdidos en julio, asegurando que la ciudadanía pueda disfrutar de las instalaciones en un mes donde el clima aún permite actividades al aire libre. La extensión del cierre de las piscinas exteriores refleja el compromiso del Consistorio con la calidad del servicio y el bienestar de los usuarios, ajustándose a las necesidades de la comunidad bilbaína.

Respuesta del Consistorio a las demandas ciudadanas tras la huelga
Sin duda, esta medida es un ejemplo claro de cómo la administración local responde a las demandas de los ciudadanos, ofreciendo alternativas viables que aseguran el disfrute de las instalaciones deportivas, incluso en circunstancias adversas como las que se vivieron durante la huelga de mantenimiento.
Más noticias
Los mejores pintxos de bacalao de Bilbao
19 de abril de 2025 | 5:11 pm
El bacalao, historia, tradición y sabor en la capital vizcaína Hablar de Bilbao es hablar de bacalao. Este pescado, cargado de historia, sabor y tradición, …
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes