Bilbao
Trabajadores de Renfe en Bilbao-Ollargan en huelga por mala gestión del taller

16 de abril de 2024 | 10:29 am
La gestión del taller desencadena huelgas en la base de mantenimiento de Bilbao-Ollargan
Los trabajadores de Renfe, en el taller de mantenimiento de Bilbao-Ollargan, se han declarado en huelga para denunciar la deficiente gestión que compromete el servicio de Cercanías en Bizkaia. Esta serie de paros, programada para diez días de abril, busca llamar la atención sobre la precaria situación de las instalaciones y la falta de recursos, que podrían resultar en retrasos significativos en el transporte público.
Desde el 15 hasta el 26 de abril, exceptuando los fines de semana, el taller de mantenimiento de Bilbao-Ollargan enfrentará jornadas de huelga convocadas por las secciones sindicales de UGT, CCOO y CGT de Renfe Bizkaia. El motivo central de estas protestas es la crítica situación que vive Renfe Ingeniería y Mantenimiento, particularmente en esta instalación, crucial para el funcionamiento de las líneas C1, C2 y C3 de las Cercanías de Bilbao.
La transición de un modelo de eficiencia a la precariedad en Bilbao-Ollargan
En tiempos recientes, el taller ha sufrido un deterioro alarmante en su capacidad operativa. Originalmente considerado un referente en el mantenimiento de la serie 446 de Renfe, ahora enfrenta serias dificultades para cumplir con los estándares mínimos de calidad. Este declive no se atribuye a la falta de profesionalidad o dedicación del personal, sino a una serie de decisiones administrativas y a la falta de inversión que han dejado al taller en una posición vulnerable.

Los problemas específicos incluyen la falta de instalaciones adecuadas para realizar mantenimientos esenciales, la presencia de goteras que impiden las operaciones eléctricas durante las lluvias y un déficit crónico de seguridad que ha facilitado robos y vandalismo dentro de las instalaciones. Además, la escasez de piezas de repuesto es un problema constante; por ejemplo, la espera por un motor eléctrico puede prolongarse una semana, forzando a las unidades a operar a media potencia y causando retrasos en toda la red.
La falta de personal es otro de los grandes desafíos. El taller no cuenta con suficientes trabajadores para cubrir todas las necesidades, lo que ha llevado a la subcontratación de servicios críticos como el mantenimiento de aire acondicionado. Esto, combinado con la ausencia de personal especializado en áreas clave como tornería, soldadura y chapa y pintura, agrava la situación.
Impacto en el servicio y llamado a la acción gubernamental
La serie 446, que ya lleva 33 años en servicio, requiere un plan de mantenimiento más robusto debido a su edad y las frecuentes incidencias que afectan la fiabilidad del servicio. Esto ha tenido un impacto directo en la moral y los ingresos de los trabajadores, quienes ven cómo la consecución de objetivos se vuelve una meta inalcanzable bajo las circunstancias actuales.
La falta de atención institucional hacia las Cercanías de Bilbao y el taller de Ollargan ha llevado a la decisión de la huelga, que afectará directamente el servicio de pasajeros en los días indicados. Los trabajadores han hecho su parte; ahora es el momento de que los gobiernos de España y del País Vasco intervengan para resolver este conflicto.
Esta huelga no solo es un llamado a la mejora en la gestión y las condiciones de trabajo, sino también una señal de alerta sobre la sostenibilidad del transporte público en Bilbao. Es fundamental que se tomen acciones concretas para revertir esta situación, asegurando así la eficiencia y seguridad del servicio que miles de ciudadanos utilizan a diario.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta