11 de abril de 2025 | 3:39

Bilbao

Tren Bilbao – Santander con problemas en la vía

Vía ferroviaria, traviesas y trenes afectan la circulación

Jeickson Sulbaran

11 de octubre de 2023 | 12:21 pm

Deslindando a través de crisis y desafíos infraestructurales, Cantabria y su sistema ferroviario sufren ante el colapso y los imprevistos técnicos que alteran la realidad de sus habitantes y la conectividad vital entre ciudades estratégicas como Santander y Bilbao. En este contexto, el reciente desprendimiento de una tela asfáltica en el túnel de Jesús del Monte no solo interrumpe físicamente sino que resquebraja la confiabilidad y cuestiona la solidez de las rutas de comunicación existentes.

Desconcierto y Acciones Inmediatas

El caos se hizo presente en las líneas ferroviarias, truncando el habitual murmullo de vagones y vías, para dar paso a un silencio inesperado y forzado. La tela asfáltica, componente esencial que garantiza la estabilidad y seguridad en la infraestructura de los túneles, se desprendió, generando no solo un impedimento físico sino poniendo de manifiesto un posible déficit en el mantenimiento y gestión de la infraestructura vital para el transporte regional.

Adif, la entidad encargada de la administración de las vías, se vio en la obligación de cortar la circulación en ambos sentidos, mientras equipos especializados se afanan en la reparación y evaluación de potenciales riesgos asociados.

Planes Alternativos y los Pasajeros en Desventaja

Frente a crisis, soluciones apresuradas. El plan alternativo propuesto involucra el uso de autobuses para trasbordar a los pasajeros entre las estaciones afectadas. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de críticas y cuestionamientos, ya que, para muchos, refleja una falta de planeación y anticipación frente a contingencias de este tipo.

Es imposible ignorar el impacto directo en los usuarios, quienes, además de ver alterados sus planes y tiempos, se enfrentan a la incertidumbre y la ausencia de una comunicación clara y oportuna por parte de las entidades responsables.

Una Cadena de Incidencias

No es aislado ni el único desafío. La situación se agrava al considerar que, en una línea paralela, otros problemas técnicos – específicamente una falta de mando y comprobación desde el enclavamiento de San Pedro de Rudagüera – generaron retrasos y la cancelación de tres servicios adicionales.

En el lapso de unas pocas horas, la red ferroviaria de Cantabria se ha visto fuertemente golpeada por incidentes que no solo interrumpen el servicio, sino que, en un análisis más profundo, podrían ser el síntoma de una problemática más profunda y sistémica relacionada con el estado y gestión de las infraestructuras de transporte.

Reflexión y Camino a Seguir

Este episodio se convierte en un llamado de atención, un grito que resuena en los pasillos del tiempo y espacio de una Cantabria que merece más y mejor. Es imperativo que los órganos competentes, las entidades gubernamentales y las empresas a cargo de la gestión de infraestructuras reflexionen y tomen acciones concretas y sostenibles en el tiempo.

El presente, marcado por la interrupción y el descontento, y un futuro incierto en términos de fiabilidad de la red ferroviaria, demandan una revisión exhaustiva de los protocolos, materiales y estrategias de mantenimiento y gestión de crisis.

Es menester que esta situación catalice una revisión y reingeniería de los procesos y enfoques adoptados hasta ahora en lo que respecta a la infraestructura ferroviaria, poniendo el bienestar y seguridad de los ciudadanos en el foco, y adoptando una visión que, más allá de resolver las incidencias, prevenga y mitigue de manera proactiva cualquier riesgo futuro.

Más noticias