Bizkaia
4 consejos de la Ertzaintza para evitar el robo de moda en Bizkaia
3 de agosto de 2021 | 6:15 pm
Se trata de una técnica de hurto llevada a cabo habitualmente por mujeres
La Ertzaintza ha hecho públicos 4 consejos para evitar sufrir un determinado tipo de robo que está comenzando a ser muy frecuente en Euskadi en general y Bizkaia en particular. Se conoce como el abrazo solidario, una práctica generalmente perpetrada por mujeres que se está extendiendo cada vez más.
Se trata de una técnica, llevada a cabo habitualmente por mujeres, que consiste en aproximarse a una víctima potencial, normalmente elegida por ser de edad avanzada y no estar acompañada para robarle los objetos de valor que lleva en los brazos o las muñecas: collares, pulseras, relojes o cualquier otro tipo de objeto de valor.
Los 4 consejos de la Ertzaintza
El departamento de seguridad de la Ertzaintza ha lanzado una serie de medidas preventivas para prevenir estos robos. Por un lado, evitar hacer ostentación innecesaria de joyas y relojes de alto valor económico en la vía pública. Otra medida sería desconfiar de las personas desconocidas que invadan nuestro espacio personal, especialmente si se muestran excesivamente efusivas y cariñosas.
Ni que decir tiene que es mejor evitar transitar en solitario (en la medida de lo posible) por los lugares habituales en los que se dan este tipo de robos.Por último, se recomienda llevar a cabo una revisión de los cierres de collares, pulseras y relojes y agregar un cierre o enganche suplementario. Estos son los 4 consejos.
¿Por qué se llama el abrazo solidario?
Los ladrones tratan de embaucar a la víctima mediante saludos efusivos, aparentando que le conocen, solicitando información de cualquier tipo e incluso ofreciéndoles favores sexuales. Mientras llevan a cabo esta conversación de distracción, les agarran de manos y brazos o les abrazan para quitarles los objetos de valor que llevan.
Los lugares más habituales donde se producen este tipo de hurtos son las calles comerciales, parques, alrededores de residencias o iglesias, geriátricos, centros sanitarios, interiores de portales y ascensores. Se han extendido tanto que por eso las fuerzas de seguridad se han esforzado en dar 4 consejos.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades