Bizkaia
Abierta inscripción para el EGA 2017
9 de enero de 2017 | 8:51 am
La inscripción se podrá realizar a través de la página web del Departamento de Educación (hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43-euskara/es), según ha informado el Gobierno autonómico en un comunicado. Las personas interesadas en presentarse a las pruebas de obtención del certificado EGA deben tener cumplidos los 17 años o cumplirlos a lo largo de 2017 (personas nacidas en 2000 o mayores).
Las personas con algún tipo de discapacidad podrán solicitar la correspondiente adaptación al formalizar la matrícula. Los exámenes pruebas se realizan en las capitales de los tres territorios históricos de Euskadi.
El Departamento de Educación abre dos veces al año la convocatoria para presentarse a las pruebas, la primera en enero y la segunda en julio.
Este año las dos convocatorias de EGA tienen una importante novedad para las personas que se presenten a sus pruebas, consistente en la prolongación, en diez minutos, del tiempo para la realización de las dos redacciones de las que consta la prueba escrita.
CARACTERÍSTICAS
El objetivo del examen EGA es certificar que quien lo aprueba posee el nivel ‘C1’ del Marco Común Europeo de Referencia en euskera, tanto en sus comunicaciones orales como escritas. Para ello, quien se presenta al examen, además de la prueba preliminar, debe superar una prueba escrita y otra oral.
EGA es, desde 2000, miembro de ALTE-Association of Language Testers in Europe, una asociación europea formada por miembros acreditadores de capacitación en lenguas. Al igual que el EGA, forman parte de esta asociación diversas entidades de referencia en el examen y acreditación de lenguas, entre otras, la Cambridge University y el Trinity College, para el inglés; el CCIP y CIEP, para el francés, el Instituto Cervantes, para el castellano; o el Goethe-Institut, para el alemán.
Esta primera convocatoria de EGA coincide con el reconocimiento que el examen acaba de recibir por parte de ALTE, que ha ratificado el sello ‘Q’ de calidad a esta prueba. El Gobierno vasco ha destacado que se trata de “un importante reconocimiento” para el examen de EGA.
El EGA es el único certificado en el mundo que tiene reconocido este nivel de calidad en la acreditación del euskera. Además, el examen prueba de esta manera “que cumple con los parámetros de calidad que ALTE exige”, con un nivel homologable al de los exámenes de otras organizaciones que forman parte de esta asociación, como el examen Advanced de la Cambridge University, para inglés; o el examen para el Goethe-Zertificat ‘C1’, en el caso del alemán.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo