Bizkaia
Abril marca un nuevo récord como el mes más cálido en la historia global

8 de mayo de 2024 | 8:00 am
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus reporta que el pasado abril fue el mes más caluroso registrado a nivel mundial, superando las marcas históricas y subrayando una tendencia alarmante en el cambio climático.
Abril se ha convertido en el epicentro de una preocupante realidad climática. Según datos recientes del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, el último abril no solo fue el más caluroso registrado, sino que también culmina una secuencia de 11 meses consecutivos de temperaturas récord a nivel global. Este fenómeno no se observaba desde los años 2015 y 2016, cuando también se experimentaron rachas similares.
El incremento continuo en las temperaturas y su impacto global
El informe de C3S destaca que la temperatura media global de los últimos doce meses (de mayo de 2023 a marzo de 2024) es la más alta registrada hasta la fecha, situándose a 0,73 ºC por encima del promedio del periodo 1991-2020 y alarmantemente a 1,61 ºC por encima del promedio preindustrial de 1850 a 1900. El pasado mes de abril, específicamente, estuvo 1,58 ºC por encima del promedio preindustrial, lo que subraya la intensidad del cambio climático que estamos presenciando.
Además, aunque el fenómeno de El Niño se ha ido debilitando en el este del Pacífico ecuatorial, las temperaturas generales del aire marino permanecen en niveles inusualmente altos. La temperatura global de la superficie del mar en abril alcanzó los 21,04 °C, la más alta para este mes desde que se tienen registros, aunque ligeramente inferior a los 21,07 °C registrados en marzo.
Carlo Buontempo, director del Servicio de C3S, advierte sobre la gravedad de la situación, señalando que las variaciones de temperatura vinculadas a diferentes ciclos naturales sugieren que el incremento en las concentraciones de gases de efecto invernadero seguirá provocando nuevos récords de temperatura en el futuro. Este patrón, aunque influido por fenómenos naturales como El Niño, es principalmente impulsado por actividades humanas que aumentan la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Los efectos en los ecosistemas y la urgencia de acciones concretas
La disminución del hielo marino ártico también se destacó en el informe, registrando una extensión un 2 % por debajo del promedio. Este es un continuo de grandes anomalías negativas observadas desde 2017, lo que evidencia los efectos devastadores del aumento de temperaturas en los ecosistemas polares.
Estos datos no solo reflejan un fenómeno aislado, sino una tendencia consistente y ascendente que exige una respuesta global urgente y coordinada. La lucha contra el cambio climático es más crítica ahora que nunca, y requiere de esfuerzos conjuntos de países, corporaciones y comunidades para mitigar sus efectos y buscar una sostenibilidad a largo plazo.
El aumento continuo de las temperaturas globales y sus consecuencias se convierten en un llamado a la acción para políticas más estrictas en materia de medio ambiente y una revisión seria de las prácticas industriales y de consumo actuales. La humanidad está en un punto crítico donde las decisiones de hoy definirán el bienestar de las futuras generaciones.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028