Bizkaia
Activistas bloquean campos de golf en Bizkaia para denunciar despilfarro de agua
3 de julio de 2023 | 10:03 am
En una sorpresiva acción climática, activistas del colectivo Rebelión o Extinción (XR) han intervenido en campos de golf de varias regiones de España, incluyendo Bizkaia, para manifestar contra el consumo excesivo de agua en estas instalaciones. Durante la madrugada, bloquearon hoyos con cemento y desplegaron pancartas de protesta, en un grito por la justicia climática.
Noche de activismo: los hoyos de golf se cubren de cemento
Los activistas climáticos de XR, conocidos por su lucha pacífica contra la crisis climática, realizaron su intervención en diez campos de golf de Bizkaia, Navarra, Barcelona, Madrid, Valencia e Ibiza. La razón detrás de su audaz acto radica en la denuncia del «despilfarro» de agua que supone el mantenimiento de los campos de golf, en un contexto de una de las peores sequías de la historia en España.
Las acciones de protesta incluyeron el bloqueo de hoyos con cemento y la exhibición de pancartas y carteles con mensajes como «¡Alerta: sequía!, Golf clausurado por justicia climática» o «El agua es un bien común».
El golf: un deporte que consume más agua que Madrid y Barcelona juntas
De acuerdo con datos de Ecologistas en Acción, un solo hoyo de un campo de golf necesita más de 100 000 litros de agua al día para mantener en estado óptimo el césped que lo rodea. Esta cifra representa un nivel de consumo excesivo de agua, considerando que en España se riegan diariamente 437 campos de golf.
Los activistas subrayaron que este consumo de agua es superior al de las poblaciones de Madrid y Barcelona sumadas. Un «entretenimiento» que, según sus datos, apenas disfruta el 0,6 % de la población española.
Exigencia de cambio: un uso democrático del agua
A través de esta acción, el colectivo Extinción o Rebelión exige una planificación democrática del uso del agua en el país. La organización pide que se restrinja el riego de los campos de golf, considerando que el agua es un recurso vital que está siendo amenazado por el cambio climático y la sequía.
Además de su intervención en los campos de golf españoles, activistas del mismo colectivo ocuparon el campo de golf de L’atol, ubicado en el parque de Miribel-Jonage, para protestar contra el «acaparamiento y derroche de agua por parte de los más ricos».
El agua, un bien común
Las acciones de Rebelión o Extinción buscan llamar la atención sobre el uso irresponsable del agua, un recurso cada vez más escaso. La lucha por una justicia climática incluye una gestión equitativa del agua que beneficie a todas las personas y no solo a una élite. Este llamado a la acción invita a reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas y a repensar la forma en que consumimos los recursos naturales. En un contexto de cambio climático y sequías, el agua debe ser vista no como un privilegio, sino como un derecho y un bien común.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades