Bizkaia
Aguas francesas del golfo de Bizkaia cerradas a la pesca

22 de enero de 2024 | 9:06 am
Desde el próximo 22 de enero hasta el 20 de febrero, las aguas del golfo de Bizkaia, tanto en el lado español como francés, vivirán un periodo de pausa en sus actividades de pesca. Esta decisión, adoptada conjuntamente por los gobiernos de España y Francia, tiene como objetivo principal la protección de los delfines durante su temporada de apareamiento. Este movimiento, aunque esencial para la conservación de la vida marina, ha generado inquietudes y descontento entre los pescadores vascos, quienes ven en esta medida un impacto directo a su labor diaria.
La prohibición de la pesca en estas aguas no solo es un hecho relevante por su carácter medioambiental, sino también por las repercusiones económicas y sociales que acarrea. En el puerto de Ondarroa, por ejemplo, se verá afectada de manera significativa la actividad pesquera, lo que conlleva una reducción en la oferta de especies como la merluza, el gallo y el rape. Este cambio en la disponibilidad de estos pescados podría llevar, como consecuencia natural, a un incremento en sus precios.
La reacción de los pescadores vascos y las medidas compensatorias
Los pescadores de la región, cuya vida y sustento dependen en gran medida de estas aguas, han expresado su preocupación y descontento con la medida. El impacto no es menor: solo en el puerto de Ondarroa, dos barcos tendrán que cesar completamente su actividad a partir del lunes. Esta situación pone de manifiesto la delicada balanza entre la conservación ambiental y la supervivencia económica de comunidades que dependen de la pesca.
Para mitigar el impacto económico de esta medida, se han anunciado ayudas por parte de ambos gobiernos. Los pescadores franceses recibirán una compensación que cubrirá el 80% de sus pérdidas, mientras que los españoles recibirán el 25%. Estas ayudas son un paso importante para apoyar a los pescadores afectados, pero también plantean preguntas sobre la equidad y la suficiencia de las mismas.
La importancia de la conservación marina frente a las necesidades económicas

Esta prohibición temporal de pesca en el golfo de Bizkaia pone de relieve un tema recurrente y complejo: la necesidad de equilibrar la conservación del medio ambiente marino con las demandas económicas de las comunidades pesqueras. La protección de los delfines, especie crucial para el equilibrio del ecosistema marino, es indiscutiblemente importante. Sin embargo, las medidas adoptadas para su conservación deben contemplar también el impacto en la vida y el sustento de aquellos que dependen del mar para vivir.
Este episodio en el golfo de Bizkaia es un claro ejemplo de cómo las decisiones en materia de conservación marina deben ser cuidadosamente consideradas y equilibradas. La búsqueda de soluciones que protejan la biodiversidad marina, al tiempo que se respetan y apoyan las necesidades de las comunidades pesqueras, es un desafío que requiere diálogo, comprensión y colaboración entre todas las partes involucradas.
La situación actual en el golfo de Bizkaia no solo es una cuestión de protección ambiental, sino también un reflejo de las tensiones y retos que enfrentan nuestras sociedades en la búsqueda de un desarrollo sostenible. Es un llamado a la reflexión sobre cómo podemos, como comunidad, encontrar un equilibrio justo y sostenible entre la preservación de nuestro entorno natural y el mantenimiento de nuestra economía y modo de vida.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?