Bizkaia
Ampliación de carriles en la autovía hacia Cantabria

18 de enero de 2024 | 8:17 pm
La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado una inversión de 11,9 millones de euros para la expansión y mejora de la infraestructura vial en uno de los tramos más concurridos del territorio
Este proyecto, que se iniciará tras el verano, busca aumentar de cuatro a cinco los carriles en dirección a Bilbao y Cantabria, partiendo desde el puente de Rontegi hasta el enlace de Cruces. Este esfuerzo representa un avance significativo en la mejora de la capacidad y seguridad vial en la zona.
La aprobación del proyecto de la segunda fase del intercambiador de Cruces viene a completar la reciente ampliación del intercambiador, que entró en servicio en noviembre de 2023. Con un periodo estimado de 21 meses de obras, este proyecto es un paso crucial para aliviar el tráfico y mejorar las condiciones de viaje en uno de los puntos neurálgicos de la red vial de Bizkaia.

Objetivos clave del proyecto: Capacidad y seguridad
Los dos objetivos fundamentales de este proyecto son el aumento de la capacidad vial y la mejora de la seguridad vial. Se espera que con la expansión de los carriles, el flujo del tráfico en este tramo congestionado mejore significativamente, reduciendo los tiempos de viaje y aumentando la eficiencia del transporte.
Descripción del proyecto hacia la eficiencia
El proyecto incluye una reorganización de los carriles en el tramo del puente de Rontegi. Actualmente, este tramo consta de cuatro carriles que se expanden a cinco. Con la intervención propuesta, se redistribuirán los carriles para tener cuatro en la carretera principal hasta la bifurcación hacia Bilbao y Santander, y un carril adicional para Barakaldo.
Además, se contempla la adición de una nueva estructura en voladizo y la ampliación del viaducto sobre la calle Buen Pastor, con dos puentes gemelos e independientes. Estas mejoras incluirán la instalación de pantallas acústicas y barreras de contención para mejorar la calidad del sonido y la seguridad en la zona. Se priorizará la selección de materiales y diseños que ofrezcan la mejor reducción de ruido, partículas y suciedad, minimizando el impacto en los edificios cercanos.
Primera fase en servicio y beneficios
La primera fase de la ampliación del intercambiador ya ha demostrado ser un éxito, aliviando el intenso tráfico y mejorando la seguridad en este importante nudo vial. Con la capacidad de manejar un promedio de 250.000 vehículos al día, la ampliación ha sido esencial para mejorar la eficiencia del tráfico procedente de diversas direcciones.
Esta nueva fase del proyecto, con una longitud de aproximadamente 1.200 metros en la autopista BI-30, permitirá una mayor fluidez en la convergencia de tráficos y una segregación más eficiente del tráfico, beneficiando especialmente a los conductores que se dirigen a Barakaldo-Lutxana.
En conclusión, la inversión de la Diputación Foral de Bizkaia en la ampliación de los carriles desde Rontegi hacia Bilbao y Cantabria es una muestra de compromiso con la mejora de la infraestructura y la seguridad vial en la región. Este proyecto no solo mejorará la experiencia de conducción para miles de usuarios diarios, sino que también representa un avance significativo en la planificación urbana y la gestión del tráfico en Bizkaia. Con estas mejoras, la Diputación Foral de Bizkaia demuestra su enfoque proactivo y su dedicación a la mejora continua de la calidad de vida y la seguridad de sus ciudadanos.
Más noticias
La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
30 de marzo de 2025 | 12:19 pm
Apretón de manos entre el alcalde donostiarra y el diputado alavés tras días de tensión institucional El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el …
Seguir leyendo «La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada»
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta