Bizkaia
Aumento del conocimiento del euskera en municipios de Bizkaia

28 de abril de 2023 | 10:00 am
Crecimiento del euskera en municipios vascos
Según la última Encuesta Sociolingüística realizada por el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y el Organismo Público del Euskera, el conocimiento del euskera ha experimentado un aumento en los municipios vascos. El 76% de la población mayor de 16 años es euskaldun, mientras que el 8% es euskaldun receptora, es decir, capaz de entender el euskera pero no de hablarlo con fluidez. Por otro lado, los castellanoparlantes representan el 15% de la población, sin entender euskera.
Descenso en las arnasguneak
A pesar del crecimiento en los municipios vascos, el euskera ha sufrido un descenso notable en las zonas denominadas arnasguneak. Estas áreas suelen ser menos euskaldunes y presentan un menor grado de transmisión y uso del euskera.
Transmisión y uso del euskera
En cuanto a la transmisión del euskera, este idioma es la lengua principal del 63% de los ciudadanos de los municipios euskaldunes. Si se añade el porcentaje de bilingües (8%), siete de cada diez personas reciben el euskera en casa. No obstante, la cifra de transmisión ha disminuido un 11% en los últimos 30 años.
Respecto al uso general del euskera, el 58% de la ciudadanía de los municipios vascos lo utiliza en su día a día. El 13% hace uso de ambos idiomas, euskera y castellano, de igual manera, mientras que el castellano es la lengua principal del 30% de la población.
Análisis de los datos por UEMA
La UEMA ha elaborado un informe que analiza los datos de los municipios euskaldunes y sus conocimientos, transmisión, uso y actitudes hacia el euskera. Aunque la encuesta no proporciona datos separados por municipios, se ha acordado con la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco un modelo para obtener dicha información.
Desafíos y oportunidades para el futuro del euskera
El aumento del conocimiento del euskera en los municipios vascos es, sin duda, una señal positiva para la preservación y promoción de esta lengua. Sin embargo, el descenso en las arnasguneak y la disminución en la transmisión del euskera en los últimos 30 años plantean desafíos importantes para garantizar su futuro.
Para abordar estos desafíos, será necesario implementar políticas lingüísticas eficaces que promuevan la enseñanza y el uso del euskera tanto en los municipios vascos como en las arnasguneak. Además, es fundamental fomentar el diálogo y la colaboración entre las distintas comunidades lingüísticas para garantizar un entorno inclusivo y respetuoso con la diversidad cultural y lingüística del país.
región.
Iniciativas para fomentar el uso del euskera
Para asegurar un futuro sólido para el euskera, es crucial desarrollar e implementar iniciativas innovadoras que fomenten su uso y aprendizaje. Algunas de estas iniciativas pueden incluir:
Programas de enseñanza bilingüe
Fomentar la enseñanza bilingüe en las escuelas y universidades, tanto en los municipios vascos como en las arnasguneak, puede contribuir a aumentar el conocimiento y el uso del euskera entre las nuevas generaciones. Al ofrecer una educación bilingüe, los estudiantes podrán adquirir habilidades lingüísticas en ambos idiomas y desarrollar una mayor apreciación por la diversidad cultural.
Eventos y festivales culturales
Organizar eventos y festivales culturales que celebren la riqueza del euskera y la cultura vasca puede ayudar a crear conciencia y fomentar el interés en el aprendizaje y uso de esta lengua. Estos eventos pueden incluir conciertos, obras de teatro, exposiciones de arte y actividades educativas que destaquen la importancia del euskera y su contribución a la identidad vasca.
Campañas de concienciación y promoción
Llevar a cabo campañas de concienciación y promoción del euskera en los medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos puede contribuir a aumentar su visibilidad y atractivo. Estas campañas pueden incluir anuncios, programas de televisión y radio, y publicaciones en redes sociales que promuevan el uso del euskera y la riqueza de la cultura vasca.
Apoyo a las empresas y organizaciones locales
Incentivar a las empresas y organizaciones locales a utilizar y promover el euskera en sus operaciones y comunicaciones puede ser una estrategia efectiva para aumentar su presencia en la vida cotidiana de las personas. Esto podría incluir políticas de contratación que valoren el conocimiento del euskera, subvenciones para el desarrollo de productos y servicios en este idioma, y campañas de promoción del uso del euskera en el ámbito empresarial.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?