Bizkaia
Avance histórico en Euskadi: Ley de cambio climático con apoyo de PNV, PSE y Bildu

19 de enero de 2024 | 6:31 pm
La política vasca ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con el acuerdo alcanzado entre el PNV, el PSE-EE y EH Bildu para la aprobación de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático. Este consenso, que se espera se concrete en un pleno el próximo 8 de febrero, marca un hito en la legislación ambiental en el País Vasco.
Un acuerdo trascendental para el medio ambiente
El pacto demuestra la voluntad política de abordar el cambio climático con medidas concretas y ambiciosas. La ley, que propugna una política fiscal enfocada en la sostenibilidad, busca incentivar las acciones favorables al clima y penalizar aquellas contrarias a este fin. La inclusión de un canon a las energías renovables es una de las medidas más destacadas.
Implicaciones del canon a las renovables
Esta legislación propone un impuesto para las instalaciones de energías renovables en suelo no urbanizable, efectivo a partir del 1 de enero de 2025. Este canon busca compensar el impacto ambiental de estas instalaciones en los territorios donde se construyen. Además, las empresas deberán ofertar al menos el 20% de su producción energética a los municipios donde se instalen.

Compromisos y metas ambientales
El acuerdo establece metas claras para 2030, como el fin de todas las actividades vinculadas a la explotación de combustibles fósiles e hidrocarburos en Euskadi. También se plantea la obligación del Gobierno vasco de destinar un mínimo del 2.5% de sus presupuestos a la acción climática. El objetivo es que, para 2030, el 32% de la energía consumida en la región provenga de fuentes renovables.
Un ejemplo de colaboración política por el clima
La negociación, aunque no ha sido fácil, ha mostrado la capacidad de los partidos para trabajar juntos por un bien común. La ley representa no solo un avance en la política ambiental, sino también un ejemplo de cómo la colaboración política puede conducir a soluciones efectivas para desafíos globales.
Con este acuerdo, Euskadi se posiciona como un líder en políticas de cambio climático y transición energética. La Ley de Cambio Climático es un paso crucial para enfrentar los desafíos ambientales y transformar la región en una economía más verde y sostenible.
En resumen, el acuerdo entre PNV, PSE y Bildu para la Ley de Cambio Climático en Euskadi es un hito en la lucha contra el cambio climático y una muestra del compromiso político con la sostenibilidad y el futuro del planeta.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo