Bizkaia
Bizkaia otorga €4M a fondo perdido a pymes para impulsar digitalización
17 de mayo de 2024 | 3:00 pm
Bizkaia apoya la transformación digital de sus pymes con €4M para fomentar la competitividad
En Bizkaia, solo una cuarta parte del sector industrial ha introducido procesos avanzados para mejorar su competitividad. La tecnología digital está transformando el mundo en el que vivimos y es una de las principales palancas en las que se apoyan las empresas para ser más competitivas.
En Bizkaia, este proceso no va tan rápido como se desearía, apenas una de cada cuatro empresas industriales ha introducido procesos avanzados de este tipo. Por ello, la Diputación Foral de Bizkaia destinará este año casi cuatro millones de euros en ayudas a fondo perdido para que las pymes, las que más dificultades tienen para subirse a este tren, se sumen al comercio electrónico, automaticen sus procesos o aprovechen las ventajas de la inteligencia artificial.
Las empresas de Bizkaia avanzan hacia la digitalización
Por información del estudio del Observatorio de Innovación Barrixe, el tejido empresarial «avanza de manera evidente» hacia la digitalización. Así lo explicó la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, quien añadió que «las empresas de Bizkaia tienen claro que el impacto que les aportará es elevado». De hecho, siete de cada diez empresas lo creen así.
Sin embargo, existen diferencias en su nivel de digitalización, únicamente un 23,5% de ellas utiliza tecnologías de nivel avanzado. La mayoría se ha unido al comercio electrónico, utiliza sistemas de gestión de procesos productivos o logística, ha automatizado sus procesos industriales o ha puesto barreras a los ciberataques, pero solo unas pocas han incorporado la inteligencia artificial, la computación en la nube o cuántica, o la realidad virtual.
Tres barreras principales para la transformación digital
Asi mismo, tres son las principales barreras que se encuentran las empresas para abordar esta transformación. En primer lugar, algunas firmas no tienen identificadas las áreas o procesos a mejorar. También influye la capacidad financiera de cada empresa, sin olvidar la falta de personal con formación adecuada para llevar a cabo esta transformación.
Incremento de la competitividad
Asi mismo, implantar tecnologías avanzadas en las empresas contribuye a incrementar la competitividad del tejido industrial, «porque puede mejorar la calidad del producto, las condiciones laborales y la fiabilidad de los procesos productivos, y ayuda a tomar mejores decisiones y a adelantarse a posibles problemas y dificultades». En este contexto, el departamento ha abierto una nueva convocatoria del programa de Transformación Digital, con un presupuesto de 3,95 millones de euros. Las ayudas, directas y a fondo perdido, están dirigidas a pequeñas y medianas empresas del sector industrial y de servicios conexos a la industria, con plantillas de entre 5 a 250 trabajadores.
Apoyo a las pequeñas empresas
«Algunas empresas, particularmente las más pequeñas, necesitan un apoyo adicional para abordar una transformación digital de calado», subrayó Basurko, destinándose a ellas la mayor parte de las subvenciones (3 millones de euros), de forma que inicien una digitalización básica. El resto del presupuesto se destinará a la digitalización avanzada.
Sin duda, este programa es una oportunidad única para las pymes de Bizkaia. La digitalización no solo mejora la competitividad, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado y mejora la eficiencia operativa. Con este apoyo, las empresas podrán superar las barreras que les impiden avanzar y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la tecnología digital.
Más noticias
Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
28 de enero de 2025 | 6:37 pm
Viajar gratis desde el 30 de enero A partir del jueves 30 de enero, los menores de 12 años podrán disfrutar de transporte público gratuito …
Seguir leyendo «Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia»
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades
- La ITV de Sopela se reactiva