Bizkaia
Científicos investigando el misterioso tamaño de las anchoas del Golfo de Bizkaia

18 de enero de 2024 | 4:00 pm
Las anchoas del Golfo de Bizkaia, ese pequeño pez que ha sido durante generaciones un símbolo culinario y económico en Bilbao y Bizkaia, están atravesando un cambio notable. Investigadores de AZTI, un centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, han publicado un estudio en Global Change Biology que revela una disminución significativa en la talla y peso de la anchoa europea (Engraulis encrasicolus) durante las últimas tres décadas. Lo que empezó como una observación anecdótica se ha convertido en un fenómeno verificable y preocupante.
Desde 1990 hasta 2021, los científicos han registrado una reducción del 25% por década en el tamaño de estos peces. Este cambio no solo implica una merma en la longitud, sino también en el peso y la forma de los ejemplares, que ahora son más esbeltos. Fernando Taboada, autor principal del estudio, enfatiza que la tasa de disminución de peso es incluso más pronunciada que la de longitud.
Entendiendo las causas detrás de esta reducción

¿Por qué sucede esto? Los investigadores han descartado la presión pesquera como un factor significativo. En cambio, apuntan a una compleja interacción de factores ambientales, siendo el calentamiento oceánico uno de los más relevantes. Guillem Chust, otro científico del estudio, señala que la relación entre la abundancia de anchoas y su tamaño es más clara en etapas tempranas de desarrollo y se ve afectada por la temperatura del agua.
Esta situación se enmarca dentro de la regla temperatura-talla (TSR, por sus siglas en inglés). Los peces juveniles en aguas más cálidas crecen más rápido, pero este ritmo acelerado se ve frenado en etapas posteriores, resultando en adultos más pequeños. Es un patrón observado en muchas especies marinas y que parece estar afectando a las anchoas del Golfo de Bizkaia.
La ecogeografía y el tamaño de los peces
El estudio de AZTI también confirma dos hipótesis ecogeográficas relevantes. La primera sugiere que entre especies estrechamente relacionadas, como las del género Engraulis, los peces suelen ser más grandes en aguas más frías. La segunda hipótesis indica que dentro de la misma especie, los individuos tienden a ser más grandes en mares más fríos.
Estos hallazgos no solo tienen implicaciones científicas, sino también socioeconómicas y culturales para la región. La anchoa ha sido una parte integral de la dieta y la economía en Bilbao y Bizkaia. La reducción en el tamaño de las anchoas podría tener consecuencias en la industria pesquera y en las tradiciones culinarias de la zona.
La investigación sobre el encogimiento de las anchoas en el Golfo de Bizkaia abre una ventana a la comprensión de cómo el cambio climático y otros factores ambientales están influyendo en los ecosistemas marinos. Los ciudadanos de Bilbao y Bizkaia, cuyas vidas están intrínsecamente ligadas al mar, deben estar conscientes de estos cambios y cómo podrían afectar su entorno y modo de vida.
Este estudio no solo arroja luz sobre un fenómeno intrigante, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y cómo los cambios en él repercuten en nuestra cultura y economía. Las anchoas del Golfo de Bizkaia, ahora más pequeñas, se convierten en un símbolo de los retos y adaptaciones que enfrentamos en un mundo en constante cambio.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo