Bizkaia
Cooperativas vascas piden descuentos fiscales
23 de mayo de 2024 | 12:30 pm
Konfekoop celebra su Asamblea General y destaca la necesidad de un marco fiscal que respalde el desarrollo de la economía social
La Asamblea General de Konfekoop, la Confederación de Cooperativas de Euskadi, aprobó las cuentas de 2023 y el presupuesto para el presente año. Este ejercicio se espera que tenga una recuperación económica en el segundo semestre, tras un complicado inicio debido a la inflación y la crisis en mercados clave como Alemania y Francia.
La presidenta de Konfekoop, Rosa Lavín, destacó la importancia de una fiscalidad que no obstaculice el desarrollo de la economía social. Expresó su confianza en que la Confederación tomará forma en los próximos meses en el consejo de administración de Lanbide, un compromiso de la Ley vasca de Empleo aprobada el año pasado.
En Bilbao, más de un centenar de representantes de empresas cooperativas se reunieron, junto con una amplia representación institucional encabezada por el Lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez, entre otros.
Lavín subrayó que «Euskadi es un país pequeño en una aldea global interdependiente». Enfatizó la necesidad de mantener un régimen fiscal cooperativo que favorezca la estabilidad, fortalecimiento y productividad de la economía social vasca. Resaltó la importancia de dotar a las empresas de los instrumentos de financiación y fiscalidad necesarios para competir en calidad de servicios y productos.
Un marco fiscal cooperativo que favorezca la estabilidad, fortalecimiento y productividad
Lavín solicitó pasos para articular la presencia de las empresas cooperativas en el consejo de administración de Lanbide. Afirmó que existe consenso sobre la necesidad de incorporar a las empresas cooperativas en Lanbide y confió en que en los próximos meses se logre este acuerdo, cumpliendo así uno de los compromisos de Konfekoop con el tejido cooperativo.
La presidenta de Konfekoop se mostró satisfecha por el regreso de la política industrial como eje vertebrador de la riqueza y cohesión social. Destacó que Konfekoop está trabajando con las diputaciones de Álava y Gipuzkoa para crear, junto con la SPRI, un fondo de capital riesgo similar al existente en Bizkaia. Este fondo tiene como objetivo dar respuesta a la financiación de las empresas cooperativas guipuzcoanas y alavesas, reforzando sus fases iniciales. Acometiendo inversiones y desplegando proyectos que ayuden a su maduración y consolidación, fortaleciendo así su estabilidad y competitividad.
Lavín concluyó su discurso agradeciendo al Lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, por su compromiso y apoyo al cooperativismo durante sus 12 años de mandato. También agradeció a la exvicelehendakari segunda, Idoia Mendia, su labor en el Departamento de Trabajo y Empleo durante la pasada legislatura. Con el impulso de la Ley vasca de Empleo, las ayudas al tejido cooperativo durante la pandemia y la guerra de Ucrania, y la firma de la tercera edición del Acuerdo de Intenciones en 2023.
Konfekoop trabaja con las diputaciones de Álava y Gipuzkoa para crear un fondo de capital riesgo que fortalezca las empresas cooperativas. El informe presentado a la Asamblea y refrendado por los socios refleja estabilidad en el número de cooperativas socias, con casi 1.400, un total de 61.199 empleos y 1.527.482 personas socias. Los activos totales de Konfekoop alcanzan un valor de 22,1 millones de euros, con 16,6 millones de patrimonio neto. Los 120.987 euros de beneficio de 2023 se destinarán, en un 95%, al Fondo de Reserva Irrepartible. Mientras que el resto irá a la Fundación Mundukide.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades