Bizkaia
Datos de la brecha inmobiliaria: Precios de la vivienda y salarios hacen imposible la emancipación

13 de mayo de 2023 | 6:59 pm
En los últimos años, la brecha entre los salarios y el precio de la vivienda en España se ha incrementado de manera significativa. Este fenómeno, que ya era palpable desde hace tiempo, se ha acentuado desde 2016. Durante este período, el precio de la vivienda ha experimentado un aumento medio del 40%, mientras que los salarios han crecido en un modesto 15%.
El peso de la hipoteca: Un lastre cada vez más pesado
Este notable aumento en los precios de la vivienda ha tenido un impacto directo en el coste de las hipotecas. Según los datos recogidos, la cuota hipotecaria media ha aumentado en un 40% desde 2022. Este incremento ha supuesto un desafío para muchos españoles, ya que ha superado con creces el crecimiento salarial del mismo periodo.
Este panorama ha llevado a un esfuerzo hipotecario superior, es decir, la parte del salario que se destina a pagar la hipoteca. En concreto, se estima que este esfuerzo hipotecario es un 65% mayor que en 2016. Esto significa que, de media, los españoles deben destinar una mayor parte de sus ingresos para hacer frente a sus compromisos hipotecarios.
La creciente brecha entre salarios y precios de la vivienda
Estos datos ponen de manifiesto la creciente brecha entre el incremento de los salarios y el de los precios de la vivienda. Mientras que los primeros han crecido de manera modesta, los segundos han experimentado un aumento significativo.
Este desequilibrio plantea una serie de desafíos. Por un lado, dificulta el acceso a la vivienda para los jóvenes y para aquellos con salarios más bajos. Por otro lado, aumenta la vulnerabilidad financiera de aquellos que ya tienen una hipoteca, ya que deben destinar una mayor proporción de sus ingresos a su pago.
La situación actual requiere medidas que ayuden a equilibrar esta brecha. El objetivo no es sólo facilitar el acceso a la vivienda, sino también garantizar que aquellos que ya poseen una vivienda puedan hacer frente a sus compromisos hipotecarios sin poner en riesgo su estabilidad financiera. Sin embargo, encontrar una solución que satisfaga a todas las partes no será una tarea fácil.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025