Bizkaia
Departamento de Salud alerta sobre calidad del agua en playas de Getxo y Plentzia

3 de julio de 2024 | 5:37 pm
El Departamento de Salud ha emitido una advertencia urgente para los bañistas de las playas de Areeta y Ereaga en Getxo, así como Plentzia y Gorliz, debido a la baja calidad del agua
El Departamento de Salud aconseja no bañarse en las playas de Areeta y Ereaga, Plentzia y Gorlizko de Getxo, debido a la calidad del agua. A consecuencia de las intensas precipitaciones caídas en Bizkaia durante la última semana, el estado de las aguas de baño no garantiza la calidad necesaria en varias playas del territorio. El Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco anunció ayer martes que, por precaución, se recomienda evitar el baño en estas zonas hasta nuevo aviso.
Resultados de los análisis periódicos de la Dirección de Salud Pública
Como parte de los análisis periódicos que realiza la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco, se ha detectado un incumplimiento puntual de los criterios de calidad microbiológica en varias playas de Bizkaia. Entre las afectadas se encuentran Areeta y Ereaga en Getxo, Plentzia, Gorliz, San Antonio en Busturia, así como Laida Itsasadarra en Ibarrangelu y Karraspio Itsasadarra en Mendexa. Estas irregularidades están directamente relacionadas con las fuertes precipitaciones registradas a finales de semana en Bizkaia, que han afectado la calidad del agua.
Además, los análisis revelaron niveles elevados de microorganismos que superan los límites establecidos por la normativa vigente, lo que podría suponer un riesgo para la salud de los bañistas. La presencia de estos microorganismos es un indicador de contaminación fecal, que puede provocar infecciones y otras enfermedades si se ingiere o se entra en contacto con el agua contaminada.
Medidas preventivas y seguimiento constante de la situación
Ante estos resultados, el Departamento de Salud ha activado el protocolo de actuación previsto para el seguimiento de la contaminación de las aguas de baño. Además, se ha comunicado la situación a los organismos competentes, como el Consorcio Bilbao Bizkaia Ur, la Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos afectados. El objetivo es que puedan activar los procedimientos necesarios para actuar ante estos incidentes y garantizar la seguridad de los bañistas.
El protocolo incluye el monitoreo diario de la calidad del agua en las playas afectadas, así como la implementación de medidas preventivas para evitar que la contaminación se extienda. Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a los avisos y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar riesgos a la salud. Es fundamental seguir estas recomendaciones para evitar riesgos a la salud y disfrutar de las playas de Bizkaia con seguridad.

Importancia de la colaboración ciudadana y futura prevención
Además, el Departamento de Salud continuará informando a la población sobre los resultados de los análisis y las medidas adoptadas para garantizar la calidad del agua en las playas afectadas. Se espera que, si no hay más mal tiempo, el problema se resuelva en los próximos 2-3 días. Durante este período, es importante que los bañistas eviten el contacto con el agua en las playas afectadas y busquen alternativas seguras para disfrutar del verano.
Incluso, la colaboración de la ciudadanía es clave para garantizar la efectividad de las medidas adoptadas. Seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar bañarse en las playas afectadas es fundamental para proteger la salud pública. Además, es importante que los ciudadanos informen a las autoridades sobre cualquier incidencia o cambio en la calidad del agua que puedan observar.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025