Bizkaia
Durango: 86 años del trágico bombardeo franquista
31 de marzo de 2023 | 7:32 am
Hoy se cumplen 86 años del bombardeo de Durango, una de las tragedias más dolorosas en la historia del País Vasco durante la Guerra Civil española. En aquel fatídico día, cientos de personas perdieron la vida, y quienes intentaban buscar refugio eran ametralladas desde los aviones. A pesar de no contar con un famoso cuadro que lleve el nombre de la villa, Durango merece un espacio en la memoria colectiva para recordar y honrar a las víctimas de aquel suceso.
El 31 de marzo de 1937, en plena Guerra Civil, la villa de Durango fue bombardeada por la aviación italiana y la Legión Cóndor alemana, que apoyaban al bando franquista. La brutalidad del ataque fue tal que las fuerzas aéreas no solo se ensañaron con las infraestructuras y edificios, sino también con la población civil, que era ametrallada mientras intentaba huir de la masacre.
La villa fue arrasada casi en su totalidad, y el número de víctimas mortales alcanzó cifras escalofriantes: alrededor de 250 personas fallecieron en el ataque y cientos más resultaron heridas. El bombardeo de Durango fue un claro ejemplo de la crueldad de la guerra y de la utilización indiscriminada de la fuerza contra civiles inocentes.
A pesar de la magnitud del desastre, el bombardeo de Durango no ha sido ampliamente reconocido ni recordado en la historia, en comparación con otros episodios similares, como el bombardeo de Guernica. Este último fue inmortalizado por el famoso cuadro de Pablo Picasso, que se convirtió en un símbolo del horror de la guerra y la lucha contra el fascismo.
Sin embargo, la falta de un cuadro icónico no debería ser motivo para olvidar o minimizar el sufrimiento de las víctimas de Durango. Por el contrario, es necesario rescatar del olvido la historia de esta villa y mantener viva la memoria de aquellos que perdieron la vida en aquel terrible día.
A lo largo de los años, la sociedad civil y las instituciones locales han llevado a cabo diversas iniciativas para recordar y honrar a las víctimas del bombardeo de Durango. En 2007, se inauguró un monumento en la Plaza de Santa Ana en memoria de las personas fallecidas durante el ataque. Además, cada año se realizan actos conmemorativos en la localidad para mantener viva la memoria de la tragedia.
Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan lo sucedido en Durango y comprendan las consecuencias de la guerra y la violencia. Solo así se podrán construir sociedades más justas, solidarias y comprometidas con la paz y la democracia.
En el 86 aniversario del bombardeo de Durango, es necesario recordar y honrar a las víctimas, pero también reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria histórica y de promover la educación y la cultura como herramientas para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.
Más noticias
Bizkaia consolida su peso estratégico en la industria de defensa europea
7 de abril de 2025 | 8:13 am
ITP Aero, Sener y Satlantis lideran el avance tecnológico vasco con impacto global La industria de defensa del País Vasco, y particularmente la implantada en …
Seguir leyendo «Bizkaia consolida su peso estratégico en la industria de defensa europea»
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano