Bizkaia
€6000 la brecha salarial entre hombres y mujeres en Euskadi
15 de junio de 2023 | 11:01 am
La vicelehendakari Idoia Mendia destaca la preocupante brecha salarial en Euskadi
En Euskadi, la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo motivo de preocupación. Según un informe reciente, los hombres ganan en promedio 6.000 euros más al año que las mujeres, lo que equivale a una brecha del 17,9%. Aunque esta cifra ha disminuido en cinco puntos desde el comienzo de la legislatura actual, sigue siendo una situación alarmante. La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, expresó su inquietud durante el II Congreso Internacional sobre Brecha Salarial, organizado por su departamento y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Mendia señaló que la brecha salarial no solo se mide en términos de capacidad económica, sino que también se ve afectada por “condicionantes sociales”. Uno de los factores destacados por la vicelehendakari es la dedicación de las mujeres a los cuidados. Esta situación plantea un desafío significativo, ya que la demanda de cuidados aumentará debido al envejecimiento de la población. Mendia instó a los poderes públicos a utilizar todas las herramientas disponibles para evitar la regresión en este aspecto.
La importancia de la igualdad de género en el ámbito laboral
La desigualdad salarial entre hombres y mujeres es un obstáculo para lograr una sociedad más equitativa. Mendia enfatizó que es esencial garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de ingresos durante su vida activa y también en su jubilación. Para lograr esto, se deben abordar diversas cuestiones, como la carga desproporcionada de cuidados que recae sobre las mujeres y la necesidad de conciliación laboral.
La vicelehendakari hizo hincapié en que la igualdad implica permitir que hombres y mujeres accedan a empleos y salarios equivalentes. Sin embargo, aún existen barreras y obstáculos que impiden que esta igualdad sea plena. Mendia advirtió sobre el riesgo de involución y destacó las amenazas políticas, sociales y culturales que dificultan la eliminación de la brecha salarial.
Avances y retos en la igualdad salarial
A pesar de los desafíos persistentes, Mendia también resaltó algunos avances en el camino hacia la igualdad salarial. Uno de ellos es el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 47% en los últimos años, lo cual ha beneficiado principalmente a los sectores feminizados. Sin embargo, la vicelehendakari destacó que no es suficiente enfocarse únicamente en impulsar la formación y contratación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinos. Es fundamental atender también a los sectores en los que las mujeres son mayoría, sectores que desempeñaron un papel crucial durante la crisis pandémica y que merecen un reconocimiento y apoyo adecuados.
Planes de igualdad y trabajo sin sesgo de género
En la búsqueda de soluciones, Mendia hizo referencia a los planes de igualdad, obligatorios para empresas con más de 50 empleados, los cuales deben incluir registros salariales. En este sentido, resaltó la importancia de la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento de estos planes.
La vicelehendakari planteó la pregunta de si las condiciones laborales en los sectores feminizados serían diferentes si hubiera una mayor presencia de hombres. Esta reflexión apunta a la necesidad de una estrategia que promueva un trabajo sin sesgo de género.
La lucha por una sociedad más igualitaria
En resumen, la brecha salarial en Euskadi continúa siendo una preocupación destacada. La vicelehendakari Idoia Mendia subrayó la importancia de abordar este problema desde múltiples perspectivas, incluyendo la promoción de igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, la conciliación de la vida laboral y familiar, y la profesionalización de los cuidados. Aunque se han logrado avances, aún existen desafíos que requieren un enfoque conjunto de los poderes públicos, las empresas y la sociedad en general. Superar la brecha salarial es un paso crucial para construir una sociedad más justa e igualitaria para todos.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?