Bizkaia
PNV de Getxo critica la presencia de buques de la Armada Española

7 de julio de 2024 | 8:08 am
El EAJ-PNV de Getxo ha expresado su descontento por la llegada de tres buques de la Armada Española al puerto de la localidad durante este fin de semana. En una declaración pública, la formación nacionalista calificó la presencia de estos buques como una “imposición que no beneficia en nada y que genera malestar a una parte de la sociedad getxotarra”.
Jornadas de puertas abiertas y malestar social
Los buques en cuestión, el portaaviones Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio Galicia y la fragata Blas de Lezo, arribaron al puerto de Getxo el viernes y han estado abiertos al público en unas jornadas de puertas abiertas que concluyen este domingo. A pesar de la oportunidad para que la ciudadanía visite estos buques, el EAJ-PNV ha manifestado que su presencia “choca frontalmente con la normalización de la sociedad”, ya que considera que niega la identidad y el reconocimiento de Euskadi como nación, un objetivo al que aspira una gran parte de la sociedad getxotarra.
Según el comunicado del EAJ-PNV, que gobierna el ayuntamiento de Getxo con Amaia Agirre como alcaldesa, “los alardes belicistas chocan frontalmente con nuestra visión humanista de la sociedad a la cual creemos que cabe educar en valores democráticos y pacifistas”. La formación subraya que la presencia de las Fuerzas Armadas Españolas en Getxo representa una contradicción con los valores que promueven.
Rechazo a la normalización de la asimilación nacional
El EAJ-PNV también recordó en su declaración que la sociedad getxotarra, al igual que la vasca en su conjunto, “nunca ha recibido el reconocimiento del daño causado por la violencia ejercida por las Fuerzas Armadas Españolas en su territorio”. Además, la formación política se opone a lo que consideran intentos del Estado español de normalizar la asimilación nacional mediante la imposición de símbolos nacionalistas españoles a una sociedad vasca plural, que ve negada en parte su identidad.
El manifiesto concluye que “normalizando este tipo de actos, el Estado español pretende superponerse a la política e identidad propia de Euskadi”. Este rechazo se enmarca en una larga tradición de resistencia por parte de EAJ-PNV contra lo que perciben como actos de asimilación forzada y falta de reconocimiento de la identidad vasca.
Precedentes y contexto actual
No es la primera vez que la presencia de la Armada Española genera controversia en Getxo. En 2019, el portaaviones Juan Carlos I también hizo escala en el puerto getxotarra, atrayendo la atención de numerosos curiosos. En esta ocasión, los buques forman parte del Grupo de Combate Expedicionario #Dedalo24, y han llegado a Getxo procedentes del Mar Báltico, donde participaron en ejercicios navales de la OTAN.
Los buques, que incluyen 4 aviones Harrier AV8B+ y 3 helicópteros AB-212, han generado una vez más un debate sobre la presencia militar en Euskadi y la percepción de dicha presencia por parte de una significativa porción de la sociedad vasca. La controversia subraya las tensiones existentes entre las instituciones del Estado y las aspiraciones de autonomía y reconocimiento nacional del País Vasco.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028