Bizkaia
EH Bildu denuncia la oscura función de las mutuas

1 de abril de 2023 | 2:38 pm
EH Bildu, el grupo soberanista vasco, ha pedido en el Congreso español la comparecencia del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, al cual también dirige una serie de preguntas, para que dé explicaciones sobre el supuesto intento de privatizar la Sanidad a través de las mutuas.
Borrador remitido a las comunidades autonómicas
Tras darse a conocer el borrador enviado por el ministro Escrivá a las comunidades autonómicas, en el que se propone que los servicios sanitarios públicos cedan a las mutuas la atención de las enfermedades comunes, EH Bildu ha pedido explicaciones en el Congreso.
La coalición soberanista ha registrado una solicitud para que el ministro español de Seguridad Social comparezca en comisión y responda ante esta cuestión.
Batería de preguntas y preocupación por las consecuencias
Ante las graves consecuencias que estos planes podrían acarrear al sistema público de salud, EH Bildu ha registrado una batería de preguntas, firmada por los diputados Mertxe Aizpurua e Iñaki Ruiz de Pinedo, en las que se piden aclaraciones al respecto.
En primer lugar, se pregunta sobre la propia existencia de estas supuestas propuestas de convenios y, de ser así, se solicitan los textos correspondientes al Ejecutivo.
Además, la coalición quiere saber si esta propuesta ha sido enviada tanto a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) como a Nafarroa y, de haberse hecho, cuál ha sido la respuesta.
Por último, preguntan sobre las previsiones de desarrollo de estos convenios y cómo afectarían a la ciudadanía y al sistema sanitario público.
Reacciones y preocupación en el ámbito sanitario
Este supuesto intento de privatización de la Sanidad a través de las mutuas ha generado preocupación en el ámbito sanitario y en la población en general. La posible cesión de la atención de enfermedades comunes a las mutuas podría tener un impacto significativo en la calidad y accesibilidad de la atención médica para los ciudadanos.
El sistema sanitario público es uno de los pilares fundamentales del Estado de bienestar en España y cualquier intento de privatización podría debilitarlo y dejar a las personas en situación de vulnerabilidad sin el acceso adecuado a la atención médica.
Futuro de la Sanidad en España
El debate sobre la posible privatización de la Sanidad en España es un tema recurrente en la política y la sociedad. La necesidad de garantizar un sistema sanitario público de calidad, eficiente y accesible para todos los ciudadanos es una prioridad para los diferentes partidos políticos y organizaciones sociales.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación