Bizkaia
EH Bildu y PNV empatan en las elecciones vascas 2024

21 de abril de 2024 | 8:02 pm
Empate técnico entre PNV y EH Bildu en las elecciones vascas según última encuesta, el PNV gana en votos sobre el 35%
En un giro electoral que podría alterar el panorama político en el País Vasco, la última encuesta realizada por Gizaker para EITB anticipa un empate técnico entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y EH Bildu. Ambos partidos se sitúan en la horquilla de 26-28 escaños, según los datos proyectados, lo que señala un escenario de alta competencia y posible incertidumbre postelectoral.
Contexto electoral y composición del Parlamento
El PSE-EE se mantendría como una fuerza significativa con una estimación de 10-12 escaños, mientras que el Partido Popular obtendría 7 representantes, manteniendo una presencia estable en el Parlamento Vasco. Las formaciones de izquierda como Podemos y Sumar mostrarían resultados más modestos, con 1-2 escaños y 0-2 escaños respectivamente. Vox, por su parte, no lograría representación según esta encuesta.

El Eusko Legebiltzarra, o Parlamento Vasco, está compuesto por 75 parlamentarios divididos equitativamente entre las tres provincias del País Vasco: Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Para alcanzar la mayoría absoluta, cualquier coalición o partido necesita obtener al menos 38 escaños, un umbral que ni el PNV ni EH Bildu alcanzarían individualmente según los datos actuales, sugiriendo la posibilidad de pactos o coaliciones postelectorales.
Implicaciones políticas del empate
Este empate entre las dos mayores fuerzas nacionalistas refleja no solo la polarización política regional, sino también el potencial cambio de liderazgo en el gobierno vasco. La igualdad en escaños plantea un desafío tanto para el PNV, que podría ver comprometida su posición hegemónica, como para EH Bildu, que se afianza cada vez más como una alternativa de gobierno.
Además, el papel del PSE-EE y del PP será crucial en la formación de una posible mayoría, donde sus escaños podrían ser decisivos para apoyar la formación de gobierno o liderar la oposición. La presencia menor de partidos como Podemos y Sumar, y la ausencia de Vox, subraya una vez más la singularidad del espectro político vasco, donde las dinámicas nacionales tienen un reflejo particular y diferenciado.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025