Bizkaia
El aumenta el consumo de drogas ilegales en Bizkaia

5 de septiembre de 2023 | 3:14 pm
El País Vasco, conocido por sus tradiciones, paisajes y rica cultura, enfrenta un desafío contemporáneo que pone a prueba su sistema de salud y políticas públicas: el aumento del consumo de drogas ilegales. La alarma no proviene de rumores o suposiciones, sino de una voz con autoridad y responsabilidad en el ámbito sanitario.
Declaraciones de peso
Gotzone Sagardui, Consejera de Salud del Gobierno Vasco, ha sido contundente en sus palabras al señalar que Euskadi ha experimentado un crecimiento notable en el consumo de sustancias prohibidas, especialmente entre los jóvenes y adolescentes. Esta no es una afirmación para tomar a la ligera, sobre todo cuando proviene de quien lidera las políticas de salud en la región.
Cannabis: en el punto de mira
El consumo de cannabis no solo ha crecido, sino que, según las declaraciones, ha alcanzado máximos históricos. Lo que es aún más alarmante es que su uso parece estar “normalizado” entre la población más joven, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud pública y el futuro de estos jóvenes.

Factores subyacentes
La pregunta inevitable es: ¿por qué? ¿Qué factores están impulsando este aumento en el consumo de drogas ilegales en Euskadi? Mientras que el debate público puede ser rápido en señalar a los inmigrantes como actores principales en la distribución a pequeña escala, es esencial abordar este tema con prudencia y basarse en datos objetivos.
Desmitificando prejuicios
La asociación directa entre inmigración y tráfico de drogas es un terreno pantanoso, cargado de prejuicios y estereotipos que pueden no reflejar la realidad del problema. Es fundamental que, antes de tomar acciones precipitadas, se realicen investigaciones profundas y se consideren todas las variables involucradas.
Medidas a adoptar
Ante este panorama, es imprescindible que Euskadi implemente estrategias integrales para abordar el problema. Esto implica no solo la persecución del tráfico ilícito, sino también la implementación de programas educativos, campañas de concientización y recursos para la rehabilitación.
La educación como herramienta principal
Informar a los jóvenes y adolescentes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas es vital. La educación juega un papel crucial en la prevención y puede ser la barrera que impida que muchos jóvenes caigan en la trampa de las sustancias ilícitas.
En conclusión
El aumento en el consumo de drogas ilegales en Euskadi es un tema que no puede ni debe ser ignorado. Las declaraciones de Gotzone Sagardui, respaldadas por su posición y responsabilidad, hacen un llamado urgente a la acción. Es esencial que, como sociedad, se aborde este problema con seriedad, objetividad y un enfoque holístico que proteja a las generaciones futuras.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo