Bizkaia
El cerebro bilingüe: beneficios de las culturas bilingües

8 de mayo de 2023 | 9:00 am
La inhibición del idioma nativo en cerebros bilingües
Los cerebros bilingües o multilingües tienden a enmascarar el idioma al que están más acostumbrados. Cuando las personas bilingües piensan en una palabra, su cerebro la traduce en todos los idiomas que controlan, lo que genera la necesidad de inhibir uno de ellos. En general, se inhibe el idioma nativo, ya que, al haberlo hablado desde el nacimiento, se impondría sobre los demás.
Estudios sobre el funcionamiento cerebral de personas bilingües
El equipo de Mathieu Declerck, de la Vrije Universiteit en Bruselas, llevó a cabo investigaciones sobre el funcionamiento cerebral al procesar varios idiomas. A través de diversos experimentos realizados con bilingües y multilingües, analizaron cómo las regiones cerebrales relacionadas con el lenguaje y la atención trabajan en el proceso. Cuando la actividad en estas regiones disminuye, pueden confundirse, generalmente en contra de su idioma nativo.
Experimentos con hablantes de español e inglés
Un equipo dirigido por Tamar Gollan, de la Universidad de California San Diego, realizó un estudio con hablantes de español e inglés. Al leer textos solo en uno de los idiomas o mezclados, tendían a confundir palabras, especialmente hacia el que no es su idioma nativo. Lo mismo sucedía con el acento.
Cambios en el procesamiento del idioma nativo
En 2015, Albert Costa y Núria Sebastián-Gallés, investigadores de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, analizaron el cerebro de personas bilingües y observaron que al aprender un segundo idioma, cambia el procesamiento del primero. Además, encontraron que se modifican las funciones ejecutivas del cerebro, las habilidades que nos permiten controlar conscientemente pensamientos, emociones y acciones para alcanzar objetivos.
Beneficios del bilingüismo en el cerebro
Hablar un segundo idioma es beneficioso, ya que puede mejorar la reserva cognitiva de los ancianos y algunos idiomas concretos pueden influir en la recuperación de un derrame cerebral. Por lo tanto, el bilingüismo es ventajoso y la confusión en el idioma nativo es una demostración de que el cerebro está en buena forma en lo que a idiomas se refiere.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028