Bizkaia
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia reanuda la escuela de pesca

10 de marzo de 2024 | 10:00 am
Iniciativa pionera para fomentar la pesca sostenible entre los jóvenes de Bizkaia: el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y la Federación de Pesca de Bizkaia unen fuerzas.
Este domingo marca el inicio de una aventura emocionante para las jóvenes promesas de la pesca en Bizkaia. En un esfuerzo colaborativo sin precedentes, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, junto con la Federación de Pesca de Bizkaia, reanudan las actividades de la Escuela de Pesca, un proyecto que se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. La Escuela ofrece a niñas, niños y adolescentes de hasta 16 años la oportunidad única de aprender las técnicas de la pesca en modalidad de captura y suelta, enfatizando la importancia de conservar nuestros recursos acuáticos para generaciones futuras.
La iniciativa se llevará a cabo en el Muelle de Ripa, un espacio emblemático de la ciudad que, cada domingo, se transformará en un aula al aire libre donde los participantes podrán, de 11:30 a 13:30 horas, sumergirse en el mundo de la pesca. Este programa no solo es gratuito sino que está diseñado para ser inclusivo, garantizando la accesibilidad para personas con discapacidad, lo que refleja el compromiso de los organizadores con la igualdad de oportunidades.
Una apuesta por la formación y el respeto al medio ambiente
La Escuela de Pesca no es una actividad más en el calendario de eventos de Bizkaia. Es el resultado de más de una década de esfuerzos conjuntos por parte del Consorcio de Aguas y la Federación de Pesca, quienes han visto en este proyecto una herramienta poderosa para la formación de una conciencia ambiental entre los más jóvenes. Mediante la práctica de la pesca en modalidad de captura y suelta, se enseña a los participantes el valor de la vida acuática y la importancia de su conservación, principios fundamentales para la pesca responsable.

Además, la Escuela proporciona todo el equipamiento necesario para la práctica de la pesca, desde cañas y carretes hasta materiales didácticos diseñados para hacer del aprendizaje una experiencia divertida y enriquecedora. Este enfoque integral asegura que cada participante, sin importar su experiencia previa, pueda descubrir el arte de la pesca en un entorno seguro y controlado.
Esta iniciativa no solo busca despertar una pasión por la pesca entre los jóvenes de Bizkaia sino también fomentar un compromiso profundo con el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, se espera cultivar una nueva generación de pescadores conscientes del impacto que sus actividades pueden tener en los ecosistemas acuáticos, promoviendo así prácticas más sostenibles y respetuosas con la naturaleza.
Un proyecto con corazón y visión a futuro en la escuela de pesca de Bizkaia
Lo que comenzó como un desafío hace más de una década, hoy se consolida como una tradición enriquecedora en Bizkaia. La Escuela de Pesca ha demostrado ser mucho más que una serie de encuentros dominicales; se ha convertido en un movimiento que celebra la vida, el aprendizaje y la sostenibilidad. Al abrir sus puertas a niñas, niños y adolescentes, este proyecto no solo enseña a pescar sino que, más importante aún, inculca valores de respeto y amor por nuestro planeta.
La Escuela de Pesca es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre entidades públicas y organizaciones civiles puede generar cambios positivos en la comunidad. A través de la educación y la participación activa, se están sentando las bases para un futuro más sostenible en Bizkaia, demostrando que, con pasión y dedicación, es posible marcar una diferencia real en el mundo.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?