Bizkaia
El euskera mantiene su estatus universitario

10 de mayo de 2023 | 1:00 pm
Filología Vasca incluida en un ámbito más genérico
El Ministerio de Universidades ha confirmado al grupo EH Bildu que solucionará los problemas generados con la exclusión de la Filología Vasca como ámbito específico de conocimiento universitario. Mediante un comunicado, el Ministerio señaló que “adoptará la solución pertinente para que la nueva legislación no afecte ni modifique negativamente áreas de conocimiento específicas como las Filologías Vasca, Catalana o Gallega”.
De este modo, la Filología Vasca se circunscribirá a un ámbito más genérico y será incluida en el área de conocimientos específicos, sin afectar a los estudios ni facultades. Según EH Bildu, Joan Subirats ofrecerá todos los detalles de la decisión alcanzada este miércoles.
Antecedentes de la exclusión
En el marco de la nueva Ley de Ordenación del Sistema Universitario (LOSU), el borrador del real decreto que establece los ámbitos de conocimiento pretendía diluir todas las filologías bajo filologías hispánicas, más concretamente, las filologías vasca, catalana y gallega.
Intención del Ministerio de Universidades
El Ministerio de Universidades detallaba en el borrador su intención de crear ámbitos de conocimiento “suficientemente amplios” como para favorecer la movilidad del profesorado. Esta propuesta generó preocupación entre los defensores de las filologías específicas, quienes temían que la medida pudiera perjudicar el estudio y promoción de estas lenguas.
Reacción del grupo EH Bildu
El grupo EH Bildu se mostró preocupado por esta situación y solicitó al Ministerio de Universidades una solución que garantizara la continuidad de la Filología Vasca como área específica de conocimiento universitario. La confirmación del Ministerio de que se solucionarán los problemas generados con la exclusión es una respuesta positiva a las demandas de EH Bildu.
Impacto en la enseñanza de lenguas específicas
La decisión de mantener la Filología Vasca, junto con las filologías catalana y gallega, dentro de las áreas de conocimiento específicas garantizará que estas lenguas sigan siendo estudiadas y promovidas en las universidades. Además, esta medida permitirá mantener la riqueza lingüística y cultural de España, fomentando la diversidad y el reconocimiento de las lenguas propias de cada territorio.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?