Bizkaia
El impacto de la huelga de educación en Bizkaia
24 de octubre de 2023 | 4:40 pm
La huelga en la educación pública vasca ha marcado un antes y un después en la lucha por condiciones laborales dignas. Convocada por los sindicatos Steilas, ELA y CCOO, la movilización busca abrir un diálogo real y efectivo. Los docentes, personal de educación especial, limpieza y cocina son los protagonistas de esta historia. Ellos exigen un cambio.
Un Lema con Peso y Convicción
«Mejorar las condiciones de trabajo para reforzar la Educación pública vasca». Este lema resonó en las calles, llevando un mensaje claro y poderoso. La respuesta no se hizo esperar, con un seguimiento que los sindicatos estiman en un 70%. El contraste con el 22% que reporta el Gobierno vasco es notorio, mostrando la discrepancia entre las partes.
La Protesta en las Calles
Las calles de Bilbao y Vitoria se llenaron de voces y esperanzas. Docentes y familias caminaron juntos, reivindicando sus derechos y exigiendo un cambio. Frases como ‘La escuela pública en lucha’ y ‘Necesitamos un nuevo convenio’ retumbaron en el ambiente. Se leyó un manifiesto, poniendo palabras a su lucha y sus anhelos.
Una Denuncia Clara
Los sindicatos no se han quedado callados. Denuncian la imposición de servicios mínimos excesivos y una precarización de las condiciones laborales. Ainhoa Astigarraga, portavoz de Steilas, lo tiene claro: «Queremos luchar por nuestras condiciones laborales y los derechos no se consiguen sin pelear».
En los últimos años, los docentes vascos han visto mermada su capacidad adquisitiva en un 20%. Hoy se alzan para recuperarla. También exigen una renovación en la plantilla y una bajada en la carga laboral. La educación está en un punto de inflexión, y no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados.
Un Problema de Interinidad y Complejidad
La tasa de interinidad es otro frente de batalla. Con una gran bajada de natalidad, los puestos de trabajo están en la cuerda floja. Además, la complejidad del sistema educativo ha aumentado, exigiendo aún más a los docentes. Piden una renovación de convenios, muchos de los cuales llevan más de una década sin actualizarse.
Hacia un Futuro Mejor
La lucha por los derechos laborales es una maratón, no un sprint. Los docentes y trabajadores de la educación pública vasca lo saben. Están dispuestos a pelear hasta el final, hasta que se reconozcan y mejoren sus condiciones laborales. No es cuestión de reducir, sino de apostar y priorizar la educación pública. Porque la educación no es solo un trabajo, es una vocación y un pilar fundamental de nuestra sociedad.
Conclusión
La huelga educativa en el País Vasco es un claro ejemplo de la necesidad de diálogo y cambio en el sistema educativo. Los trabajadores exigen condiciones laborales justas, una renovación de la plantilla y una reducción de la carga laboral. La lucha continúa, y su eco resuena en cada rincón de la comunidad. La educación pública merece ser reforzada, y sus trabajadores merecen ser escuchados.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades