Bizkaia
El paro aumenta en el 1T de 2024 en Euskadi

18 de abril de 2024 | 6:06 pm
El inicio de 2024 ha traído cambios mixtos en el mercado laboral de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), con un incremento notable en la cantidad de personas ocupadas y un leve aumento en la tasa de paro. Este fenómeno refleja una dinámica laboral compleja, donde el crecimiento en empleo no necesariamente se traduce en una reducción de la desocupación debido a variaciones en la fuerza laboral activa.
Durante el primer trimestre de 2024, la CAPV experimentó un aumento de 1.500 personas ocupadas respecto al trimestre anterior, elevando el total a 980.900. Este crecimiento es parte de una tendencia positiva más amplia observada a lo largo del último año, donde el número de ocupados se incrementó en 17.800 personas, o un 1,8%. Este aumento se distribuyó principalmente en el sector servicios, que añadió 11.500 empleos, y en la industria, con 6.800 nuevos puestos, mientras que la construcción experimentó un descenso, perdiendo 600 puestos de trabajo.
Incremento en la tasa de paro
Contraintuitivamente, la tasa de paro aumentó de 7,2% a 7,9% en comparación con el último trimestre de 2023. Esto se traduce en 9.100 personas más clasificadas como paradas, sumando un total de 84.600 desempleados. Este aumento puede atribuirse a un crecimiento en la población activa, es decir, más personas están buscando activamente trabajo, lo cual puede diluir los efectos del aumento en el empleo sobre la tasa de paro.
Distribución geográfica y demográfica
Geográficamente, los cambios en el empleo no fueron uniformes a través de la región:
- Gipuzkoa mostró el mayor dinamismo, añadiendo 4.500 empleos.
- Álava también vio un incremento modesto de 1.000 empleos.
- Por contra, Bizkaia experimentó una caída significativa, perdiendo 4.000 puestos de trabajo.
Desde una perspectiva demográfica, la ocupación aumentó entre los hombres (+3.500), mientras que disminuyó entre las mujeres (-2.000). Esta divergencia de género en la creación de empleo resalta desafíos estructurales persistentes en el mercado laboral que podrían necesitar políticas dirigidas específicamente a apoyar la empleabilidad femenina.
Implicaciones para políticas públicas
El incremento en la tasa de actividad hasta el 56,4% sugiere que más personas están dispuestas y disponibles para trabajar, lo cual es un indicador saludable de participación económica. Sin embargo, el aumento simultáneo en la tasa de paro y el empleo subraya la necesidad de políticas que no solo creen empleos, sino que también mejoren la correspondencia entre las habilidades de los trabajadores y los empleos disponibles.
Perspectivas futuras
Mirando hacia el futuro, el gobierno regional y los formuladores de políticas deberán considerar estrategias que fortalezcan los sectores donde se han perdido empleos, como la construcción, y que apoyen a las poblaciones que han visto menos beneficios en el crecimiento del empleo, especialmente las mujeres y los trabajadores en Bizkaia. Además, la integración de estrategias de formación que alineen mejor la oferta y la demanda de habilidades podría mitigar el incremento en la tasa de paro y mejorar la calidad de los empleos creados.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028