Bizkaia
El PNV cruza la política y el negocio en el sector de los cuidados

30 de noviembre de 2023 | 7:00 pm
El ámbito de los cuidados en el País Vasco se encuentra en un punto de inflexión, donde la interacción entre la política y el sector empresarial ha generado un debate significativo, especialmente en torno al Partido Nacionalista Vasco (PNV). Este análisis se centra en la transformación del sector de los cuidados y cómo personalidades ligadas al PNV han transitado desde cargos públicos a posiciones destacadas en la industria privada de este sector.
El tránsito de la función pública al sector privado: Un fenómeno recurrente
Una tendencia notable en esta dinámica es el paso frecuente de figuras políticas del PNV a roles influyentes en el ámbito privado de los cuidados. Esta situación se manifiesta en diversos casos:
- Iñaki Josu Iribar: Su transición desde la dirección de servicios asistenciales del Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia hasta llegar a un papel prominente en la patronal GESCA es emblemática de este fenómeno.
- Iñaki Isasi: Ocupando previamente un cargo público y siendo miembro del BBB del PNV, Isasi se ha convertido en un directivo clave en operadores privados del sector como Quavitae e IMQ, además de tener un rol en GESCA.
- Eusebio Larrazabal: De asesor general de Acción Social en la Diputación de Bizkaia a liderar Babesten, el grupo destaca su influencia creciente en el sector.
- Asier Atutxa y Josu Bergara: Ambos, con raíces en el PNV, han establecido y presidido operadores privados en el sector de cuidados.
- Josu Olazaran y Mikel Álvarez: Sus trayectorias van desde posiciones políticas a roles decisivos en empresas privadas vinculadas a cuidados y asistencia.
Impacto de la privatización y el rol de las patronales
La privatización de ciertos servicios públicos, como la asistencia domiciliaria y centros de menores, ha beneficiado a varios de estos operadores privados. Este fenómeno ha generado preguntas sobre la imparcialidad y la transparencia en el proceso de adjudicación de la gestión de residencias públicas y otros servicios.
Consecuencias para el sector de los cuidados
Esta situación plantea varios desafíos y consideraciones:
- Conflictos de Intereses: La estrecha relación entre cargos políticos y posiciones en la industria privada puede generar conflictos de interés, afectando la imparcialidad en las decisiones políticas y económicas.
- Transparencia y Responsabilidad: La transición de figuras políticas a roles empresariales en un sector tan sensible como el de los cuidados requiere de una mayor transparencia y rendición de cuentas.
- Calidad de los Servicios: Con la privatización, surgen interrogantes sobre la calidad y accesibilidad de los servicios de cuidados, especialmente para los sectores más vulnerables de la sociedad.
- Percepción Pública: Estos movimientos pueden influir en la percepción pública del PNV y de la política en general, afectando la confianza en las instituciones.
Ahora bien, la realidad del sector de los cuidados en el País Vasco y su interacción con el ámbito político del Partido Nacionalista Vasco (PNV) requiere una reflexión profunda. Es crucial abordar estas cuestiones con un enfoque centrado en la ética, la transparencia y el compromiso con el bienestar de la sociedad, especialmente en un área tan fundamental como la asistencia y los cuidados. La comunidad vasca y sus representantes se enfrentan al desafío de equilibrar los intereses económicos y políticos con las necesidades y derechos de los ciudadanos en un contexto de cambio y evolución constante.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028