Bizkaia
El PNV cruza la política y el negocio en el sector de los cuidados

30 de noviembre de 2023 | 7:00 pm
El ámbito de los cuidados en el País Vasco se encuentra en un punto de inflexión, donde la interacción entre la política y el sector empresarial ha generado un debate significativo, especialmente en torno al Partido Nacionalista Vasco (PNV). Este análisis se centra en la transformación del sector de los cuidados y cómo personalidades ligadas al PNV han transitado desde cargos públicos a posiciones destacadas en la industria privada de este sector.
El tránsito de la función pública al sector privado: Un fenómeno recurrente
Una tendencia notable en esta dinámica es el paso frecuente de figuras políticas del PNV a roles influyentes en el ámbito privado de los cuidados. Esta situación se manifiesta en diversos casos:
- Iñaki Josu Iribar: Su transición desde la dirección de servicios asistenciales del Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia hasta llegar a un papel prominente en la patronal GESCA es emblemática de este fenómeno.
- Iñaki Isasi: Ocupando previamente un cargo público y siendo miembro del BBB del PNV, Isasi se ha convertido en un directivo clave en operadores privados del sector como Quavitae e IMQ, además de tener un rol en GESCA.
- Eusebio Larrazabal: De asesor general de Acción Social en la Diputación de Bizkaia a liderar Babesten, el grupo destaca su influencia creciente en el sector.
- Asier Atutxa y Josu Bergara: Ambos, con raíces en el PNV, han establecido y presidido operadores privados en el sector de cuidados.
- Josu Olazaran y Mikel Álvarez: Sus trayectorias van desde posiciones políticas a roles decisivos en empresas privadas vinculadas a cuidados y asistencia.
Impacto de la privatización y el rol de las patronales
La privatización de ciertos servicios públicos, como la asistencia domiciliaria y centros de menores, ha beneficiado a varios de estos operadores privados. Este fenómeno ha generado preguntas sobre la imparcialidad y la transparencia en el proceso de adjudicación de la gestión de residencias públicas y otros servicios.
Consecuencias para el sector de los cuidados
Esta situación plantea varios desafíos y consideraciones:
- Conflictos de Intereses: La estrecha relación entre cargos políticos y posiciones en la industria privada puede generar conflictos de interés, afectando la imparcialidad en las decisiones políticas y económicas.
- Transparencia y Responsabilidad: La transición de figuras políticas a roles empresariales en un sector tan sensible como el de los cuidados requiere de una mayor transparencia y rendición de cuentas.
- Calidad de los Servicios: Con la privatización, surgen interrogantes sobre la calidad y accesibilidad de los servicios de cuidados, especialmente para los sectores más vulnerables de la sociedad.
- Percepción Pública: Estos movimientos pueden influir en la percepción pública del PNV y de la política en general, afectando la confianza en las instituciones.
Ahora bien, la realidad del sector de los cuidados en el País Vasco y su interacción con el ámbito político del Partido Nacionalista Vasco (PNV) requiere una reflexión profunda. Es crucial abordar estas cuestiones con un enfoque centrado en la ética, la transparencia y el compromiso con el bienestar de la sociedad, especialmente en un área tan fundamental como la asistencia y los cuidados. La comunidad vasca y sus representantes se enfrentan al desafío de equilibrar los intereses económicos y políticos con las necesidades y derechos de los ciudadanos en un contexto de cambio y evolución constante.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025