Bizkaia
El teletrabajo conquista al 13,1% de la fuerza laboral vasca

21 de febrero de 2024 | 12:30 pm
El panorama laboral en Euskadi está experimentando una transformación significativa con el aumento sostenido del teletrabajo. Este cambio en el modelo laboral no es solo una respuesta a circunstancias globales recientes, sino también una evolución hacia nuevas formas de trabajar más flexibles y adaptadas a las necesidades actuales. El teletrabajo, que ahora involucra al 13,1% de la fuerza laboral en la Comunidad Autónoma Vasca, refleja no solo una tendencia emergente, sino también un cambio en la mentalidad de empresas y trabajadores.
Desde 2019, el teletrabajo ha aumentado de manera constante en Euskadi, una región conocida por su fuerte identidad industrial y su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico. Esta adaptación al trabajo a distancia no ha sido solo una respuesta a la pandemia, sino también una evolución natural en un mercado laboral cada vez más digitalizado. Es interesante observar cómo esta modalidad laboral, que antes se consideraba una excepción, está comenzando a normalizarse, cambiando la forma en que las empresas y los trabajadores visualizan el equilibrio entre vida laboral y personal.
La comparación de Euskadi con el resto de Europa en términos de teletrabajo

Mientras que la media de Euskadi, con un 13,1%, es ligeramente inferior a la media estatal de España, que es del 13,6%, la diferencia se amplía considerablemente al compararla con la media europea, situada en el 24,1%. Este dato sugiere que, aunque Euskadi está adoptando el teletrabajo, aún hay margen para un mayor crecimiento y adaptación a esta modalidad laboral. La comparativa con otros países europeos pone de manifiesto el ritmo y la naturaleza de la adopción del teletrabajo en diferentes contextos culturales y económicos.
El teletrabajo no solo representa un cambio en el lugar de trabajo, sino también en la gestión de los recursos humanos, la productividad y la conciliación de la vida laboral y personal. Esta modalidad ofrece ventajas como la flexibilidad horaria, la reducción de tiempos de desplazamiento y un posible aumento en la productividad. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de comunicación, gestión del tiempo y equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Para los trabajadores vascos, el teletrabajo abre nuevas posibilidades en cuanto a flexibilidad y equilibrio. Para las empresas, representa una oportunidad para repensar modelos de trabajo y aprovechar las tecnologías digitales para mejorar la eficiencia. La clave para el éxito en esta transición reside en encontrar el equilibrio adecuado que beneficie tanto a las empresas como a los empleados, garantizando al mismo tiempo la productividad y el bienestar.
El incremento del teletrabajo en Euskadi es un claro indicador de cómo el mercado laboral vasco está evolucionando. Esta tendencia no solo está cambiando la forma en que trabajamos, sino que también está redefiniendo el concepto de oficina y trabajo. A medida que Euskadi continúa adaptándose a esta nueva realidad, se abren caminos para una mayor flexibilidad, innovación y eficiencia en el ámbito laboral.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028