Bizkaia
Elecciones del 21A y el 8M se entrelazan en las propuestas feministas de los partidos vascos

9 de marzo de 2024 | 8:08 pm
Los partidos vascos y sus estrategias frente al feminismo en la celebración del Día Internacional de la Mujer
Vivimos momentos de anticipación y reflexión en Euskadi. El 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer, resuena en un contexto particularmente tenso y expectante. En puertas de las elecciones del 21 de abril, los partidos políticos vascos se posicionan y despliegan sus campañas con una mirada puesta en la igualdad y el feminismo. Imanol Pradales, del PNV, ha reivindicado la figura de la mujer en la historia del partido y en su vida personal, haciendo hincapié en valores transmitidos por su madre. Pero, ¿qué significan estas acciones en el actual panorama político y social?
El enfoque del PNV y EH Bildu: tradición frente a transformación
En un análisis más profundo, encontramos contrastes marcados entre las propuestas. Por un lado, el PNV opta por una mirada retrospectiva, valorando el legado de las mujeres en la sociedad y en su propio linaje. Este acercamiento, aunque lleno de buenas intenciones, podría parecer desfasado frente a las demandas actuales de un movimiento feminista cada vez más exigente y diverso.
Por otro lado, EH Bildu propone un enfoque de futuro, centrando su discurso en la gobernanza feminista. Oihana Etxebarrieta, en representación del partido, aboga por un cambio radical en la forma de gestionar lo público y lo comunitario. Poniendo las necesidades y perspectivas de las mujeres en el corazón de la política. Este contraste de visiones entre PNV y EH Bildu refleja las distintas maneras de interpretar y actuar frente al feminismo que coexisten en nuestra comunidad.
La postura de otros partidos y la influencia de la política nacional
El PSE-EE de Eneko Andueza promete reincorporar Emakunde a la estructura de gobierno, recogiendo las demandas históricas del movimiento feminista. Esta propuesta sugiere una integración de la igualdad de género en todas las políticas públicas, una visión que podría resonar con una parte significativa de la población preocupada por estos temas.
En un ámbito más amplio, Sumar y Elkarrekin Podemos introducen a la política nacional en el debate local, trayendo figuras como Yolanda Díaz e Irene Montero a Euskadi. Esta estrategia puede entenderse como un intento de conectar las preocupaciones locales con las discusiones y políticas a nivel nacional. Reconociendo la importancia de los cuidados y la lucha contra su privatización como temas cruciales también en nuestro entorno.
La importancia de las propuestas más allá del 8M
Más allá de las celebraciones y reconocimientos del 8M, lo que verdaderamente permanecerá en el foco de la ciudadanía serán las acciones concretas y las políticas implementadas. Los ciudadanos de Bilbao y de toda la provincia de Bizkaia están cada vez más informados y sensibilizados respecto a la igualdad de género. Y esperan de sus representantes políticos no solo palabras, sino hechos.
Por su parte, Ainara Villaño y Aner Ansorena, expertos en comunicación política, subrayan la necesidad de coherencia y de un compromiso real con el feminismo. No basta con actuar un día al año; la igualdad debe ser una constante en la vida política y social. Los partidos deben demostrar que sus propuestas van más allá del simbolismo y se traducen en cambios reales y beneficiosos para toda la sociedad.

Esperanza en Euskadi: la transición de promesas a realidades en la política de igualdad
El escenario a las elecciones del 21 de abril, los partidos políticos vascos en Euskadi es un reflejo de la diversidad y complejidad de nuestra sociedad. Cada partido intenta conectar con la ciudadanía a través de diferentes enfoques y propuestas relacionadas con el feminismo y la igualdad. Sin embargo, más allá de las estrategias electorales, lo que realmente importará será la capacidad de convertir esas promesas en realidades que mejoren la vida de las mujeres. Y por ende, de toda la comunidad. Como habitante de este territorio, observo, escucho y espero, deseosa de ver cómo nuestras voces y nuestras necesidades se reflejan en la política de Euskadi.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo