Bizkaia
En Linkedin también se agrede y acosa a las mujeres

10 de septiembre de 2023 | 9:30 am
LinkedIn, la principal red social profesional del mundo, ha enfrentado recientemente un problema que va más allá de las conexiones laborales: el acoso a través de mensajes inapropiados.
La línea borrosa entre profesional y personal
Muchos de nosotros conocemos LinkedIn como un espacio para interactuar con colegas, buscar oportunidades de empleo o compartir logros profesionales. Sin embargo, un reciente estudio revela un lado oscuro que muchos no habían considerado: hasta el 91% de las mujeres activas en esta plataforma afirma haber recibido mensajes de coqueteo o directamente inapropiados.
Este sorprendente dato pone de manifiesto un problema evidente: las barreras entre lo profesional y lo personal parecen estar desvaneciéndose, al menos en algunos sectores de esta red. Y si bien la mayoría de los usuarios se comportan adecuadamente, un pequeño porcentaje parece olvidar el propósito principal de esta plataforma.
El auge del acoso detrás de la pantalla
No es ningún secreto que el anonimato y la distancia que proporcionan las redes sociales pueden llevar a algunos a comportarse de formas que nunca considerarían en la vida real. La valentía detrás de la pantalla es un fenómeno bien documentado, pero resulta alarmante verlo manifestarse en una plataforma como LinkedIn, que se supone es estrictamente profesional.
Las cifras hablan por sí solas: el 30,23% de las mujeres encuestadas afirma recibir mensajes insinuantes o inapropiados al menos una vez al mes. Esta cifra, aunque preocupante, no debería sorprendernos del todo. La era digital ha traído consigo una serie de desafíos en lo que respecta a las interacciones sociales, y las redes profesionales no son inmunes a ellos.
Respuesta y repercusiones
Frente a estos desafiantes datos, las reacciones de las usuarias son variadas: mientras que algunas optan por confrontar a los remitentes, otras prefieren simplemente ignorar o eliminar el mensaje. Lo que es preocupante es que un 14,75% se siente molesta y un 9,53% acosada. Estas cifras deberían ser un llamado de atención para la plataforma y para la comunidad en su conjunto.
Por otro lado, no podemos pasar por alto la repercusión que tiene este comportamiento en la actividad de las usuarias en la plataforma. Casi 74% ha reducido su actividad en LinkedIn debido a estos comportamientos inapropiados.
El papel de LinkedIn
Ante este panorama, LinkedIn no puede quedarse de brazos cruzados. La comunidad demanda medidas más estrictas, concienciación y, en definitiva, una plataforma más segura.
El 39% de las encuestadas cree que la solución pasa por aumentar la concienciación y la educación sobre estos comportamientos inadecuados. Esto, sumado a la implementación de políticas y normas más estrictas, podría ser un buen punto de partida para abordar este preocupante fenómeno.
El camino a seguir
Resulta evidente que el acoso online es un problema que trasciende las plataformas y que requiere una solución global. No obstante, mientras trabajamos en soluciones más amplias, plataformas como LinkedIn deben tomar medidas inmediatas para proteger a sus usuarios y mantener la integridad de su espacio.
En conclusión, LinkedIn, y la sociedad en su conjunto, se enfrentan a un reto considerable. Es hora de actuar, de proteger a los usuarios y de recordar que, independientemente de la plataforma, el respeto y la educación son siempre esenciales.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025