Bizkaia
Eroski sufre en resultados la competencia de Mercadona en sus zonas dominantes

3 de mayo de 2023 | 8:30 pm
Aumento en ventas brutas pero reducción en beneficio neto
El grupo cierra las cuentas de 2022 con un beneficio neto de 64 millones de euros, experimentando un descenso del 38,9% respecto al año anterior debido al aumento de costes y a la competencia en el mercado.
El grupo Eroski ha cerrado las cuentas de 2022 con un beneficio neto de 64 millones de euros, tras aumentar las ventas brutas en un 7%, hasta 5476 millones. No obstante, su beneficio neto ha descendido un 38,9% respecto al año anterior, entre otras razones, por el aumento de costes y la competencia de Mercadona en sus zonas dominantes.
En un comunicado, el grupo ha subrayado que ha sido un ejercicio “muy afectado” por el “fuerte” incremento de los costes de los productos vendidos (del 15% de media), “parcialmente” asumido por el grupo contra su margen bruto, que se redujo en un punto porcentual, para “contener los precios de venta”.
Liderazgo en Hego Euskal Herria y efecto de la inflación sobre los precios
Eroski, que se mantiene como líder en Hego Euskal Herria, ha destacado que el incremento de las ventas brutas se debe principalmente al efecto de la inflación sobre los precios, que en el caso del grupo han crecido un 12% de media, frente al incremento medio del 15% en los costes de los productos.
“El ejercicio 2022 ha sido positivo a pesar de su complejidad. Hemos obtenido un beneficio inferior al año anterior como consecuencia del aumento de los costes, de la normalización de los resultados financieros y, de forma destacada, por la decisión de reducir nuestros márgenes para contener los precios e incrementar nuestra actividad promocional”, ha declarado Rosa Carabel, CEO del grupo Eroski.
Resultados de la matriz cooperativa Eroski S.Coop
Por su parte, la matriz cooperativa Eroski S.Coop ha presentado un resultado positivo de 32,07 millones de euros, 45,3% inferior al de 2021.
El desafío que enfrenta Eroski en sus zonas dominantes ante la competencia de Mercadona demuestra la importancia de adaptarse a las dinámicas del mercado y a las necesidades cambiantes de los consumidores. La reducción de márgenes y el incremento en la actividad promocional son estrategias clave para mantener la competitividad y seguir siendo un referente en el sector de la distribución.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025