Bizkaia
Euskadi disminuye su brecha salarial en seis puntos llegando al 16,7% en 2021

22 de febrero de 2024 | 12:01 pm
Hoy mi tarea se centra en enfocarme en analizar la reciente disminución de la brecha salarial en Euskadi, que ha alcanzado el 16,7% en 2021. Este avance, destacado por la vicelehendakari y consejera de Empleo y Trabajo, Idoia Mendia, refleja un progreso significativo en la lucha por la igualdad salarial.
La reducción de la brecha salarial en Euskadi no es un hecho aislado, sino el resultado de políticas públicas enfocadas en mejorar la equidad en el mundo laboral. La disminución de seis puntos en tres años, de un 22,6% en 2018 a 16,7% en 2021, es un indicador de los esfuerzos realizados tanto a nivel regional como nacional. Este progreso se ve reforzado por la implementación de medidas como la subida del salario mínimo interprofesional y la obligación de realizar planes de igualdad en empresas de más de 50 trabajadores.
La estrategia interdepartamental del Gobierno vasco, que incluye una participación activa del Departamento de Trabajo y Empleo, juega un papel crucial en esta disminución. El cambio en el Gobierno español, con medidas esenciales en la reducción de la brecha, también ha contribuido de manera significativa.
Retos y medidas para una mayor equidad

La brecha salarial, aunque reducida, todavía plantea desafíos. Uno de los principales es la parcialidad en los contratos, que afecta desproporcionadamente a las mujeres. Casi un tercio de los contratos a tiempo parcial, con una diferencia de casi 20 puntos entre mujeres y hombres, ilustra esta problemática. La reforma de las pensiones, que considera las jornadas parciales como completas para el reconocimiento de la jubilación, es un paso adelante en la corrección de esta desigualdad.
Las autoridades laborales de Euskadi han registrado 865 planes de igualdad, de los cuales 727 están actualmente vigentes. Estos planes son fundamentales para garantizar un trato equitativo en el lugar de trabajo y para abordar la brecha de género de manera efectiva. La próxima meta es continuar reduciendo esta brecha, acercándonos a la igualdad real.
El trabajo por la igualdad salarial es una causa democrática de primer orden y un motor de competitividad. La satisfacción por el camino recorrido es evidente, pero también lo es la autoexigencia por lo que aún queda por alcanzar. Las campañas de sensibilización, la formación y contratación de mujeres en sectores masculinizados y la profesionalización del trabajo de cuidados, son parte de las acciones impulsadas para avanzar hacia este objetivo.
En definitiva, la disminución de la brecha salarial en Euskadi es un claro indicativo de que, con políticas adecuadas y un compromiso colectivo, la igualdad salarial es un objetivo alcanzable. Este logro no solo beneficia a las mujeres, sino que contribuye al desarrollo económico y social de la región. El desafío ahora es mantener el impulso y continuar trabajando por una sociedad más justa y equitativa.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo