Bizkaia
Euskadi establece el 14 de abril como día de homenaje a las víctimas de la Guerra Civil en Saibigain
15 de abril de 2024 | 11:29 am
El significado de Saibigain en la memoria colectiva de Euskadi
En una emotiva ceremonia celebrada en Abadiño, Bizkaia, el Gobierno vasco ha dado un paso firme hacia la reconciliación y el recuerdo permanente al institucionalizar el 14 de abril como día de homenaje a las víctimas de la batalla de Saibigain. Este acto, que ha tenido lugar en el mismo lugar donde se libró una de las batallas más significativas de la Guerra Civil Española, no solo busca honrar a quienes perdieron la vida en aquellos conflictos, sino también reafirmar el compromiso de la sociedad vasca con los valores de la democracia y la justicia social.
La conmemoración ha reunido a diversas autoridades regionales, incluidos el lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, así como a familiares de los combatientes desaparecidos. La presencia de estos familiares ha añadido un toque de solemnidad y profundidad emocional al evento, reforzando la conexión personal con el pasado trágico de la región.
La batalla de Saibigain, que se extendió del 6 al 15 de abril de 1937, fue un enfrentamiento clave durante la Guerra Civil que destacó por su brutalidad y el alto número de bajas. El control de esta cima estratégica fue crucial, y su historia está marcada por el sacrificio de los gudaris y milicianos, principalmente asturianos, que lucharon por defender sus ideales de libertad y autogobierno.
El acto ha incluido una ofrenda floral y la lectura de los nombres de los 128 combatientes desaparecidos, cuyos destinos siguen siendo un doloroso recuerdo de los costos humanos de la guerra. Además, se ha anunciado la continuación de los trabajos de exhumación y identificación de los restos de los combatientes, una labor esencial para cerrar capítulos pendientes de nuestra historia y proporcionar paz a las familias afectadas.
El compromiso con la memoria histórica y los valores democráticos
En su intervención, Nerea Melgosa ha destacado el doble significado del homenaje: recordar a quienes lucharon y cayeron en Saibigain y reafirmar el compromiso de la comunidad autónoma con la defensa de los valores democráticos. Ha resaltado la importancia de la Ley Vasca de Memoria Histórica y Democrática como marco para estos esfuerzos y ha advertido sobre los peligros actuales que suponen las ideologías extremistas.
Este nuevo aniversario no solo sirve como un recordatorio del pasado, sino también como un llamado a la vigilancia y la acción contra las fuerzas que amenazan los valores de libertad y justicia social. El homenaje a las víctimas de Saibigain simboliza un compromiso continuo con los principios que fundamentan una sociedad justa y equitativa.
La institucionalización del 14 de abril como día de homenaje es un claro indicativo de que la memoria histórica es una herramienta vital no solo para el recuerdo, sino también para la educación y la prevención de futuros conflictos. Al recordar las lecciones del pasado, Euskadi se posiciona como un ejemplo de cómo enfrentar las heridas de la historia con dignidad y compromiso hacia el progreso y la paz.
La creación de este día de homenaje en Euskadi no solo refuerza la identidad y cohesión regional sino que también demuestra el poder de la memoria como pilar de la democracia y la paz. Es un recordatorio de que, a pesar de las sombras del pasado, el futuro se puede construir sobre los cimientos del respeto, la justicia y la verdad.
Más noticias
Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
2 de enero de 2025 | 9:09 pm
¿Qué es el IRAV y por qué sustituye al IPC en los contratos de alquiler? El Índice de Referencia para la Actualización Anual de los …
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades
- La ITV de Sopela se reactiva
- La magia de la Navidad llega al BEC con el Parque Infantil
- La polémica solución de un abogado para recuperar pisos okupados
- La Unión Europea avanza hacia una pesca más sostenible en 2025
- «Bizkaia Repara»: Fomentando la sostenibilidad a través de la reparación
- Temporal invernal en Bizkaia: lluvia, viento y frío protagonizan el puente festivo
- Bertsolaris para las residencias de mayores de Bizkaia
- Accidente en la A8 en Barakaldo causa importantes retenciones en hora punta