Bizkaia
Euskadi la segunda comunidad en inversión universitaria pública por estudiante

7 de febrero de 2024 | 4:00 pm
Inversión en educación superior
Euskadi se posiciona como un referente en la inversión universitaria por alumno en el panorama nacional, destacando por su compromiso con la educación superior. En el curso 2021-2022, esta comunidad autónoma se situó como la segunda que más recursos destinó a sus universidades públicas por estudiante, con una inversión de 9.955 euros, apenas por detrás de La Rioja. Este esfuerzo refleja no solo el valor que Euskadi otorga a la educación sino también su determinación por ofrecer una formación de calidad.
El panorama educativo en España muestra contrastes significativos
Mientras algunas comunidades como La Rioja, Cantabria y Navarra se esfuerzan por asegurar una financiación adecuada para sus instituciones educativas, otras, como Catalunya, Murcia y Madrid, se quedan atrás en la inversión por alumno. Esta disparidad pone de manifiesto la necesidad de un compromiso más equitativo y sostenido por parte de todas las comunidades autónomas para garantizar el acceso a una educación superior de calidad para todos.
Euskadi una política educativa en inversión universitaria
La financiación de las universidades públicas es una cuestión compleja que depende de varios factores, incluyendo las transferencias corrientes y de capital de las comunidades autónomas, que son las principales responsables de la educación en sus territorios. Euskadi, con casi ocho de cada diez euros provenientes de estas transferencias, demuestra una política educativa centrada en la sostenibilidad y la excelencia académica.
Los desafíos financieros de los estudiantes universitarios
Sin embargo, los desafíos financieros de los estudiantes universitarios también varían significativamente de una región a otra. Las tasas y otros ingresos por alumno, que reflejan el esfuerzo financiero que deben realizar los estudiantes y sus familias. Son más altos en comunidades como Madrid (2.009 euros) y Catalunya (1.970), mientras que en Asturias (1.190). Baleares (1.157), y Andalucía (1.150), el coste es considerablemente menor. Estas diferencias enfatizan la importancia de buscar un equilibrio que permita a todos los estudiantes acceder a la educación superior sin que suponga una carga financiera insostenible.

España frente al desafío de la OCDE
Ahora, a nivel internacional, la inversión del Estado español en educación superior es menor al promedio de la OCDE, situando al país en una posición desfavorable en comparación con otras economías desarrolladas. Esta situación subraya la necesidad de un mayor esfuerzo por parte del Estado para cerrar la brecha. Y asegurar que los jóvenes españoles tengan las mismas oportunidades de formación y desarrollo que sus pares en otras partes del mundo.
Sin duda, la inversión en educación es una apuesta segura por el futuro. Euskadi, con su modelo de inversión universitaria, nos muestra el camino a seguir. Es imperativo que otras comunidades autónomas y el Estado en su conjunto tomen nota y trabajen juntos para garantizar que España pueda ofrecer una educación superior que no solo sea accesible sino también de la más alta calidad. Esta es la clave para el desarrollo social y económico del país, y un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido para todos.
Más noticias
La DGT amenaza con penalizar a los conductores que viajen solos: “El futuro será compartido o no será”
5 de abril de 2025 | 1:08 pm
Una medida en estudio que podría suponer un duro golpe a la libertad de circulación individual La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a …
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial