Bizkaia
Euskadi la segunda comunidad en inversión universitaria pública por estudiante
7 de febrero de 2024 | 4:00 pm
Inversión en educación superior
Euskadi se posiciona como un referente en la inversión universitaria por alumno en el panorama nacional, destacando por su compromiso con la educación superior. En el curso 2021-2022, esta comunidad autónoma se situó como la segunda que más recursos destinó a sus universidades públicas por estudiante, con una inversión de 9.955 euros, apenas por detrás de La Rioja. Este esfuerzo refleja no solo el valor que Euskadi otorga a la educación sino también su determinación por ofrecer una formación de calidad.
El panorama educativo en España muestra contrastes significativos
Mientras algunas comunidades como La Rioja, Cantabria y Navarra se esfuerzan por asegurar una financiación adecuada para sus instituciones educativas, otras, como Catalunya, Murcia y Madrid, se quedan atrás en la inversión por alumno. Esta disparidad pone de manifiesto la necesidad de un compromiso más equitativo y sostenido por parte de todas las comunidades autónomas para garantizar el acceso a una educación superior de calidad para todos.
Euskadi una política educativa en inversión universitaria
La financiación de las universidades públicas es una cuestión compleja que depende de varios factores, incluyendo las transferencias corrientes y de capital de las comunidades autónomas, que son las principales responsables de la educación en sus territorios. Euskadi, con casi ocho de cada diez euros provenientes de estas transferencias, demuestra una política educativa centrada en la sostenibilidad y la excelencia académica.
Los desafíos financieros de los estudiantes universitarios
Sin embargo, los desafíos financieros de los estudiantes universitarios también varían significativamente de una región a otra. Las tasas y otros ingresos por alumno, que reflejan el esfuerzo financiero que deben realizar los estudiantes y sus familias. Son más altos en comunidades como Madrid (2.009 euros) y Catalunya (1.970), mientras que en Asturias (1.190). Baleares (1.157), y Andalucía (1.150), el coste es considerablemente menor. Estas diferencias enfatizan la importancia de buscar un equilibrio que permita a todos los estudiantes acceder a la educación superior sin que suponga una carga financiera insostenible.
España frente al desafío de la OCDE
Ahora, a nivel internacional, la inversión del Estado español en educación superior es menor al promedio de la OCDE, situando al país en una posición desfavorable en comparación con otras economías desarrolladas. Esta situación subraya la necesidad de un mayor esfuerzo por parte del Estado para cerrar la brecha. Y asegurar que los jóvenes españoles tengan las mismas oportunidades de formación y desarrollo que sus pares en otras partes del mundo.
Sin duda, la inversión en educación es una apuesta segura por el futuro. Euskadi, con su modelo de inversión universitaria, nos muestra el camino a seguir. Es imperativo que otras comunidades autónomas y el Estado en su conjunto tomen nota y trabajen juntos para garantizar que España pueda ofrecer una educación superior que no solo sea accesible sino también de la más alta calidad. Esta es la clave para el desarrollo social y económico del país, y un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido para todos.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades