Bizkaia
Euskadi quiere liderar en políticas de descarbonización
23 de septiembre de 2023 | 12:00 pm
Euskadi se posiciona a la vanguardia en la batalla contra el cambio climático. Con la reciente aprobación en el Parlamento Vasco de una estrategia para la descarbonización, la región se muestra comprometida en alcanzar un modelo energético sostenible, en línea con las tendencias y objetivos globales.
Una Decisión Política y Socioeconómica
El cambio climático no solo representa un reto medioambiental, sino que también se transforma en una cuestión política y socioeconómica de envergadura. Esta percepción está bien reflejada en el informe aprobado, que destaca la necesidad de unificar esfuerzos entre las distintas esferas institucionales, económicas y sociales para lograr las transformaciones necesarias en el tejido energético.
El Reto Energético
El texto aprobado recalca que el sector energético es el principal actor en la emisión de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Se estima que alrededor del 80% de estos gases proviene de la quema de combustibles fósiles. La solución propuesta es clara: migrar hacia fuentes de energía limpias y apostar por un sistema energético más eficiente que consuma menos energía.
Electricidad y Autoconsumo
La estrategia aprobada pone de relieve que Euskadi tiene un déficit en la generación de electricidad. Para alcanzar la reducción de emisiones en este sector es esencial combinar la instalación de energías renovables, fomentar la implementación de tecnologías de almacenamiento y adaptar las redes eléctricas actuales. Además, se señala la relevancia del autoconsumo y la adaptación de las redes a un sistema eléctrico distribuido como puntos clave en esta transición.
Cuidado Social en la Transición
La transición hacia un sistema energético más limpio no debe perder de vista el componente social. Existe un riesgo palpable de que únicamente las clases más acomodadas puedan afrontar los cambios necesarios en sus viviendas o en la elección de vehículos eléctricos. La equidad debe ser un pilar en este proceso para garantizar que no se generen brechas sociales.
Impacto en Industria y Transporte
Los sectores industriales y de transporte representan una proporción significativa de las emisiones en Euskadi. La industria vasca genera el 32% de las emisiones totales y el transporte, aproximadamente el 35%. El informe insta a actuar con premura en estos sectores, optando por tecnologías y enfoques sostenibles que generen beneficios económicos, sociales y medioambientales.
Enfoque Holístico
No solo se trata de reducir las emisiones, sino de replantear todo un sistema. Este incluye la forma en que producimos energía, la manera en que la consumimos y cómo esto impacta en la vida diaria de los ciudadanos. La estrategia vasca refleja un enfoque holístico que busca respuestas integradas a estos desafíos.
Conclusión
Euskadi avanza con determinación en el camino hacia la descarbonización. Con la aprobación de esta estrategia, la región reafirma su compromiso con el medio ambiente y con el bienestar de sus ciudadanos. En un mundo amenazado por el cambio climático, iniciativas como esta son cruciales para garantizar un futuro sostenible.
Más noticias
Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
29 de enero de 2025 | 8:14 am
El juez desestima las acusaciones pese a informes médicos A pesar de la existencia de informes médicos que indicaban signos de agresiones sexuales en cuatro …
Seguir leyendo «Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales»
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades