Bizkaia
Euskadi registra el segundo coste laboral más alto del estado

18 de junio de 2024 | 7:27 am
El salario medio en Euskadi asciende a niveles históricos, alcanzando los 2.460 euros en el primer trimestre de 2024, según el INE
En el primer trimestre de este año, el salario medio en Euskadi alcanzó un récord de 2.460 euros, marcando un incremento del 1,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra sitúa a Euskadi como la segunda comunidad autónoma con el salario más alto de España, solo superada por Madrid, que registra un salario medio de 2.778 euros.
Al sumar las cotizaciones y otros costes laborales, el gasto por trabajador en Euskadi asciende a 3.407 euros mensuales, lo que representa un aumento del 2,2% respecto al primer trimestre de 2023. Este incremento se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido de los costes laborales a nivel estatal, donde el coste medio ha subido un 3,9%, superando por primera vez los 3.000 euros mensuales.
Euskadi lidera el absentismo laboral con una media de 23,6 horas no trabajadas por trabajador y mes
El informe del Instituto Nacional de Estadística destaca también que Euskadi es la comunidad autónoma con el mayor índice de absentismo laboral, con un promedio de 23,6 horas no trabajadas por trabajador y mes. Esta cifra supera la media estatal de 21,2 horas perdidas, reflejando una problemática que afecta a la productividad regional.

Unai Sordo, secretario general de CCOO, interpreta estos datos como una prueba del impacto positivo de los convenios colectivos en el alza salarial. Según Sordo, el incremento de los salarios de convenio, que ronda el 3%, ha llevado a una subida media de los salarios superior al 4,5%, señalando una mejora en el perfil de empleo generado en el país.
Sectores con mayores incrementos en coste laboral: actividades profesionales y comunicaciones
El análisis sectorial revela que las actividades profesionales, científicas y técnicas experimentaron el mayor aumento en costes laborales, con un 7,4%, alcanzando los 3.883,7 euros por trabajador y mes. El sector de la información y las comunicaciones también destacó con un incremento del 6,8%, situándose en 4.683,91 euros. Por el contrario, la hostelería, a pesar de un crecimiento del 4,7%, sigue registrando el coste laboral más bajo con 1.802,8 euros por trabajador y mes.
Euskadi no solo se posiciona como una de las regiones con mayores salarios, sino que también enfrenta retos significativos en términos de absentismo laboral y diferencias salariales entre sectores. Este panorama económico refleja tanto oportunidades como desafíos para el desarrollo laboral en la comunidad autónoma.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?