Bizkaia
Euskadi tendrá pico de contagios de gripe post-Reyes

3 de enero de 2024 | 8:00 pm
En Euskadi, la llegada de enero trae consigo más que el final de las festividades navideñas; marca el inicio de una etapa crítica en la salud pública, tradicionalmente este mes es testigo del pico de la gripe, un fenómeno que este año se ve agravado por la coincidencia con otros virus respiratorios como el COVID-19 y el virus sincitial respiratorio (VRS). La interacción social propia de la Navidad ha propiciado un aumento en la curva epidemiológica, y aunque hasta ahora los servicios asistenciales no han reportado saturación, desde Osakidetza se mantiene una vigilancia constante, con planes de contingencia listos para ser implementados si fuera necesario.
Este fenómeno, conocido como tripledemia, no es nuevo. Ya el año pasado, la confluencia de gripe, COVID-19 y VRS golpeó con fuerza, atribuido en parte a la baja exposición natural a patógenos durante los momentos más críticos de la pandemia. Las medidas de contención, como el uso de mascarillas, jugaron un papel importante en mitigar el impacto de estas infecciones.
Un puente crítico y la respuesta del sistema sanitario
El Puente de la Inmaculada fue un momento delicado para algunos hospitales vascos, que experimentaron una notable congestión. Aunque se calificaron como problemas puntuales, el adelanto de esta situación respecto a las previsiones puso de manifiesto la necesidad de estar preparados. La consejera Sagardui enfatizó que, a pesar de estos retos, los centros de salud y hospitales estaban equipados para tratar adecuadamente a todas las personas afectadas.
Osakidetza también ha observado un incremento en los casos en la semana previa a Nochebuena, con un aumento tanto en la transmisión de la gripe como en la incidencia del SARS-CoV-2. La tasa de infección respiratoria aguda (IRA) en la Red de Atención Primaria ha alcanzado casi 600 casos por 100.000 habitantes, un dato significativo aunque aún lejos de las cifras detectadas en otras comunidades.
Tendencias actuales y la importancia de la prevención

El doctor Joan Carles March, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, señala un aumento de más de un 30% en los contagios, algo esperado en esta época del año. Resalta la saturación de la Atención Primaria y el consiguiente incremento en las visitas a urgencias hospitalarias. March también destaca que actualmente la gripe A está predominando sobre el COVID-19.
El epidemiólogo Óscar Zurriaga subraya la importancia de la vigilancia y la adopción de medidas preventivas. El uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos son clave para controlar la propagación tanto de la gripe como del COVID-19.
En este contexto, las farmacias han registrado un aumento en la venta de pruebas para COVID-19 y gripe, especialmente durante la semana de Navidad. Diferenciar los resfriados comunes, causados generalmente por rinovirus, del COVID-19, es esencial para un tratamiento adecuado y para contener la propagación de estas enfermedades.
Euskadi se enfrenta a un desafío sanitario significativo con el pico de la gripe en las semanas posteriores a Reyes. La combinación de varias infecciones respiratorias agudas requiere una respuesta rápida y eficiente del sistema sanitario, así como un compromiso por parte de la población para adoptar medidas preventivas y reducir el riesgo de contagio.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025