Bizkaia
Euskaltel no paga a los ciberdelincuentes y estos publican los datos robados

15 de junio de 2023 | 3:53 pm
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible para empresas de todos los tamaños y sectores. Sin embargo, el mundo virtual es también un terreno de juego para los ciberdelincuentes, que no dudan en poner a prueba la fortaleza de las defensas informáticas de las organizaciones. En este escenario, Euskaltel, la operadora vasca de telecomunicaciones, ha decidido tomar una postura firme y valiente.
El ultimátum de los ciberdelincuentes
Hoy 15 de junio se cerraba el plazo que los ciberdelincuentes habían dado a Euskaltel para realizar un pago de rescate. De no recibir este pago, amenazaban con publicar los datos privados de la operadora, un volumen considerable de 29GB de información sensible.
Euskaltel se niega a pagar
En un acto de intransigencia y responsabilidad, Euskaltel decidió no ceder ante las demandas de los ciberdelincuentes. La operadora vasca no ha accedido a realizar el pago, optando en su lugar por seguir protocolos de seguridad y trabajar con las autoridades correspondientes para resolver la situación.
La respuesta de los ciberdelincuentes: Publicación de datos
Ante la negativa de Euskaltel, los ciberdelincuentes han cumplido con su amenaza, publicando los datos de la operadora en internet. Aunque esto puede suponer un golpe para la operadora, Euskaltel ha demostrado su compromiso con la seguridad y la privacidad de sus clientes, asegurando que se están tomando todas las medidas necesarias para minimizar el impacto de este incidente.
Las consecuencias de la decisión de Euskaltel
La decisión de Euskaltel de no pagar a los ciberdelincuentes tiene implicaciones importantes. En primer lugar, envía un mensaje claro a los ciberdelincuentes: Euskaltel no va a ceder ante las amenazas. Por otro lado, la operadora vasca debe enfrentarse ahora a las consecuencias de la publicación de sus datos, lo que podría tener repercusiones en términos de confianza del cliente y posibles sanciones legales.
La reacción de Euskaltel y la protección de los datos de los clientes
A pesar de la situación, Euskaltel ha respondido de manera rápida y eficaz. La operadora ha intensificado sus medidas de seguridad y está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para limitar el daño causado por la filtración de datos. Además, está poniendo en marcha protocolos para proteger la información de sus clientes y minimizar cualquier riesgo para ellos.
El futuro de Euskaltel tras el incidente
Este incidente ha demostrado que, en el mundo digital en el que vivimos, la ciberseguridad es más importante que nunca. Sin duda, Euskaltel tendrá que trabajar duro para recuperar la confianza de sus clientes y demostrar que es capaz de proteger sus datos. Pero su valentía y decisión frente a las amenazas de los ciberdelincuentes también son un testimonio de su compromiso con la seguridad y la privacidad de sus usuarios.
En conclusión, Euskaltel ha dado un paso al frente, demostrando que no va a dejarse intimidar por las amenazas cibernéticas. Esta decisión valiente puede suponer un antes y un después en la lucha contra la ciberdelincuencia y podría marcar un nuevo camino para las empresas que se enfrentan a amenazas similares. La seguridad de los datos es una prioridad, y Euskaltel ha demostrado estar dispuesta a defenderla a toda costa.
Más noticias
El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte
11 de abril de 2025 | 6:25 pm
Montefuerte se transformó en un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas adaptadas a todas las modalidades deportivas Bizkaia da un paso adelante …
Seguir leyendo «El nuevo parque de bicicletas de Bizkaia está en Montefuerte»
- La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo