Bizkaia
Euskera busca igualdad frente al castellano en Bizkaia y Navarra

14 de agosto de 2024 | 5:00 pm
En la región de Bizkaia y Navarra, el euskera sigue siendo un tema central de debate.
En la región de Bizkaia y Navarra, el euskera sigue siendo un tema central de debate. La reciente entrevista a Xabier Zabaltza ha puesto de manifiesto las discrepancias en torno a la revitalización del idioma vasco. Coincidimos en la necesidad de dar prioridad al euskera debido a su estado de decadencia y en la oficialidad del idioma en Pamplona. Sin embargo, nuestras posturas divergen en varios aspectos clave.
La situación actual del euskera refleja nuestra negligencia como sociedad
Es cierto que España no es la única responsable del estado del euskera. Nosotros, los vascos, también hemos dejado de cultivarlo y hablarlo, prefiriendo el castellano. Sin embargo, no podemos ignorar la violencia y la persecución histórica que ha sufrido nuestra lengua, aspectos que Xabier parece minimizar. La inferioridad del euskera respecto al castellano no es consecuencia de la independencia de Euskal Herria. El movimiento popular ha sido fundamental para mantener vivo el sentimiento vasco y fomentar la recuperación del idioma en varias regiones de Navarra.
Es necesario cambiar las leyes y condiciones para que el euskera sea esencial en la vida cotidiana
Nuestra meta es que el euskera tenga el mismo estatus que el castellano. Independientemente de la independencia política, es crucial cambiar las leyes y condiciones para que el euskera sea esencial en la vida cotidiana. Solo así se logrará que aquellos que no han mostrado interés en la situación del idioma comiencen a valorarlo y utilizarlo. No debemos aceptar pasivamente la realidad de formar parte de los estados español y francés. Aunque debemos cumplir con esta realidad, la historia nos ha enseñado que las injusticias se superan mediante la lucha.

La afirmación sobre la inexistencia histórica del euskera en ciertas zonas es cuestionable
Además, la afirmación de Xabier sobre la no existencia histórica del euskera en la zona sur de Navarra y Álava es cuestionable. Aunque es cierto que el euskera había desaparecido en esas zonas, su recuperación en lugares como Álava y Bizkaia demuestra que es posible revitalizar el idioma. Entonces, ¿por qué no hacer lo mismo en el sur de Navarra? Proponer que el euskera se enseñe solo como una asignatura en Navarra es insuficiente. Esto degrada nuestro idioma al nivel de una lengua extranjera, cuando debería ser una parte integral de la educación.
En definitiva, la voluntad y el compromiso son esenciales para la recuperación del euskera. Aunque algunas regiones pueden llevar un ritmo diferente, es fundamental que todos los vascos trabajemos juntos para asegurar la supervivencia y el crecimiento de nuestro idioma en todos los rincones de nuestra tierra.
Más noticias
Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
10 de febrero de 2025 | 7:51 am
La aerolínea Vueling ha anunciado emocionantes novedades para los viajeros del Aeropuerto de Bilbao (BIO) con el regreso de una ruta internacional y el refuerzo …
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?
- Pensión no contributiva en España: esta es la edad mínima para solicitarla
- Silvia Intxaurrondo debuta en la literatura con ‘Solas en el silencio’ ambientada en Sopuerta
- Aitor Esteban por Ortuzar asegura relevo no generacional
- El PNV pierde la cabeza
- Getxo avanza en la construcción de 180 viviendas públicas en tres nuevas promociones
- ¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
- ¿ Cómo murió un hombre en el incendio de Basauri ?
- Colegio Europa de Getxo: Archivado el caso de abusos sexuales
- Gratuidad permanente en el transporte público para menores de 12 años en Bizkaia
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028