Bizkaia
Éxito de EH Bildu logra aprobación para que empresas deslocalizadas devuelvan fondos públicos
31 de marzo de 2023 | 7:20 am
El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa presentada por EH Bildu, con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, para la futura Ley de Industria. La propuesta busca condicionar las ayudas públicas que reciben las empresas al mantenimiento de la producción y de los puestos de trabajo, o bien exigir la devolución de las subvenciones en caso de que abandonen el Estado.
La iniciativa transaccional de EH Bildu ha sido acordada con el PSOE y Unidas Podemos, lo que permitirá el desarrollo legislativo para establecer los requisitos para recuperar las ayudas públicas otorgadas a las empresas que deslocalicen su producción.
El diputado Oskar Matute explicó en la tribuna que, aunque esta enmienda está inspirada en la reciente salida de Ferrovial, hay múltiples ejemplos en la última década de empresas que han sustituido la producción propia por producción extranjera. Entre ellas se encuentran Faurecia, Miasa, Apoyos Metálicos, Siemens-Gamesa y Drenasa. Matute indicó que el 63% de estas empresas son fondos de inversión y empresas con directivas extranjeras, mientras que un 37% son empresas españolas que, tras recibir subvenciones públicas, han decidido marcharse a otro país que consideran más conveniente fiscalmente.
EH Bildu propone condicionar las ayudas al mantenimiento del empleo durante un mínimo de cinco años, un detalle que no se ha acordado en la enmienda y que deberá debatirse en la futura ley.
La coalición soberanista vasca considera este acuerdo como “un buen punto de partida” para negociar la Ley de Industria y lo califica de “relevante”, ya que es la primera vez que el PSOE se muestra abierto a recuperar las ayudas públicas. Este avance en la legislación busca evitar que las empresas se aprovechen de los fondos públicos y luego deslocalicen su producción, dejando a trabajadores y comunidades locales en situaciones difíciles.
La futura Ley de Industria se centrará en la protección del empleo y el fortalecimiento del sector industrial en España, garantizando que las empresas que reciban ayudas públicas cumplan con sus compromisos en cuanto a la producción y el empleo. Con esta medida, se espera evitar situaciones como la de Ferrovial y otras empresas que han abandonado el país tras recibir fondos públicos.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025