Bizkaia
Expansión del cribado de cáncer colorrectal en Euskadi hasta los 74 años
15 de mayo de 2024 | 7:00 pm
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han anunciado un plan para extender el programa de cribado de cáncer colorrectal a toda la población vasca de entre 50 y 74 años, subrayando su impacto positivo en coste-efectividad, eficiencia y equidad.
El Gobierno Vasco y Osakidetza han desarrollado una estrategia para ampliar el programa de cribado de cáncer colorrectal, extendiendo la edad de participación hasta los 74 años. Esta medida, según la Consejería de Salud, promete mejorar significativamente los resultados en términos de coste-efectividad, eficiencia y equidad en la atención sanitaria.
Euskadi, pionera en el cribado de cáncer colorrectal desde 2009
Euskadi ha sido líder en la implementación de programas de cribado de cáncer colorrectal. En 2009, se puso en marcha este programa, y para 2013 ya se había extendido a toda la población vasca de entre 50 y 69 años, siendo la primera comunidad autónoma en alcanzar este objetivo. Actualmente, el programa sigue siendo un referente a nivel estatal y europeo, con una participación del 72%, una de las más altas del país y de la Unión Europea.
Desde hace cuatro años, el programa también incluye a personas de 70 años, reforzando los protocolos y aumentando la oferta para responder a las necesidades generadas por la pandemia. Estas acciones han permitido que el programa llegue a toda la población diana y se plantee ahora extender la edad de cribado hasta los 74 años.
Impacto del programa de cribado de Osakidetza
Desde su inicio, el programa de cribado de cáncer colorrectal de Osakidetza ha permitido la detección de 4.519 tumores malignos, el 71% de ellos en estadios iniciales. Este logro se traduce en una tasa de supervivencia a cinco años del 95% para los participantes del programa. Anualmente, se invita a aproximadamente 300.000 personas de entre 50 y 70 años a participar en el cribado, con una tasa de participación del 72% y una adherencia a las colonoscopias del 91% en los casos positivos.
Estos datos subrayan la importancia de las políticas de prevención y detección precoz en la lucha contra el cáncer, destacando el papel crucial de Osakidetza en la promoción de hábitos de vida saludables y en la reducción de los principales factores de riesgo.
La detección precoz: clave para reducir la incidencia y mortalidad
El cáncer de colon y recto es el más frecuente en Euskadi, aunque su incidencia y mortalidad han disminuido significativamente en las últimas dos décadas en ambos sexos. La detección precoz es fundamental para reducir el número de casos y las muertes asociadas a esta enfermedad. A pesar de que los casos detectados son casi el doble en hombres que en mujeres, la participación femenina en el programa es del 74%, frente al 68% de los hombres.
El Departamento de Salud destaca la importancia de la participación en el programa de cribado, instando a todas las personas que aún no se han sumado a hacerlo, dada la importancia que tiene para su salud y calidad de vida presente y futura. La adhesión a estos programas no solo mejora las posibilidades de detección temprana, sino que también aumenta las tasas de supervivencia y reduce la carga del cáncer en la población.
Más noticias
Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
2 de enero de 2025 | 9:09 pm
¿Qué es el IRAV y por qué sustituye al IPC en los contratos de alquiler? El Índice de Referencia para la Actualización Anual de los …
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados
- EH BIldu se esfuerza por el acuerdo de presupuestos de Bizkaia
- Huelga de UBER en Bizkaia en Navidades
- La ITV de Sopela se reactiva
- La magia de la Navidad llega al BEC con el Parque Infantil
- La polémica solución de un abogado para recuperar pisos okupados
- La Unión Europea avanza hacia una pesca más sostenible en 2025
- «Bizkaia Repara»: Fomentando la sostenibilidad a través de la reparación
- Temporal invernal en Bizkaia: lluvia, viento y frío protagonizan el puente festivo
- Bertsolaris para las residencias de mayores de Bizkaia
- Accidente en la A8 en Barakaldo causa importantes retenciones en hora punta