Bizkaia
Faltan 10 años para la normalización del Euskera en la administración vasca
15 de junio de 2023 | 8:00 am
Comenzamos con un enfoque transformador de la política lingüística en el Gobierno Vasco. Se ha planteado un objetivo ambicioso: garantizar, en un plazo de diez años, los derechos lingüísticos de los ciudadanos en su interacción con la Administración. Un cambio que, sin duda, revolucionará el actual paradigma y será un hito en la historia lingüística de Euskadi.
Una Aproximación Holística y Realista
La viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, insiste en la necesidad de establecer un decreto sólido y factible que regule la normalización del uso del euskera en el sector público. El reto es mayúsculo, y se está tratando con la meticulosidad y cuidado que requiere. Dobaran explica que no se trata de lograr un avance rápido, sino de desarrollar “el mejor texto posible”. Se aspira a una legislación realista que considere la realidad sociolingüística del territorio.
Las Consultas y Aportaciones: Claves en el Proceso
Para alcanzar este objetivo, se ha recurrido a un proceso de consultas y recogida de aportaciones que permita refinar y perfeccionar el borrador. Las inquietudes, propuestas y sugerencias de los empleados públicos, que suman alrededor de 150,000 personas, son esenciales para garantizar que el decreto sea completo, efectivo y bien recibido.
Cambios Innovadores en los Perfiles de los Empleados Públicos
El borrador del nuevo decreto propone novedades importantes en lo referente a los perfiles lingüísticos exigidos a los empleados públicos. Por ejemplo, propone “asimetrías”, lo que permitiría diferenciar los niveles de expresión oral y escrita en determinados puestos.
Una de las novedades más notables es que se abre la posibilidad de demostrar el conocimiento del euskera a través de pruebas del proceso selectivo, evitando así la necesidad de acreditar perfil.
El Compromiso con los Derechos Lingüísticos
Este objetivo, aunque ambicioso, refleja el compromiso inquebrantable del Gobierno Vasco con los derechos lingüísticos de los ciudadanos. La intención no es simplemente aumentar el uso del euskera, sino garantizar que cada ciudadano pueda interactuar con la Administración en su lengua preferida, creando un espacio público inclusivo y respetuoso con la diversidad lingüística de Euskadi.
La Necesidad de Prudencia y Realismo
Pese a los desafíos y el camino aún por recorrer, desde diferentes grupos de la oposición se insiste en la prudencia. No debemos olvidar que en Euskadi hay dos lenguas oficiales y, según las palabras del popular Carmelo Barrio, el idioma “común es el castellano”. La elaboración de las normas desde el realismo y la prudencia garantiza la seguridad jurídica y respeta la realidad sociolingüística.
Este es el comienzo de una nueva era en la política lingüística del Gobierno Vasco. El camino es largo, pero el final promete un Euskadi más inclusivo y respetuoso con su diversidad lingüística. Este proyecto es el ejemplo perfecto de cómo la visión, el compromiso y la prudencia pueden llevar a cambios revolucionarios en la sociedad.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?